« OUR HOUSE, IN THE MIDDLE OF THE STREET | Main | LA HOOLIGANIZACION DEL CONSELL »

Mayo 17, 2006

OPINIONES DE UNA LLAMA

Dónde ahora sólo queda un yermo lleno de vagos pidiendo resúmenes de los libros que no se quieren leer para el instituto, existió en tiempos un foro en el que no sólo la gente osaba leer, sino que encima lo discutían acaloradamente e incluso se hacían imitaciones de escritores tan curiosas como estas -una mezcla entre Eduardo Mendoza y García Márquez según propia confesión de Onofre-, sólo para molestar a los más egocéntricos, que eran todos, por otro lado...


"¡Hurra por John Silver "el Largo" !"
Onofre Bouvila desde BCN ,prodigiosa ciudad -- Domingo, 26 de Agosto de 2001 a las 14:30.


En la cima de la cuchilla del inglés vivía la legendaria llama Paca. Pepito el gaucho soñaba cada noche sin excepción con el famoso animal. Amaba a la llama con todo su ser.
Era el suyo un amor riguroso y amable, se decía; aunque con apabullante frecuencia se hallaba fantaseando todo tipo de atentados concupiscentes, dónde hasta la violación tenía cabida. Pepito se flagelaba cuando esto ocurría y corría a decírselo a todos sus amiguitos, enseñándoles los hematomas, para que constataran su formidable moral y su voluntad de dilección por Paca. Le mostraría al animal sus intenciones; su pasión no era flor de un día. Le propondría matrimonio.

Aquella mañana saltó del camastro nada más comenzó a alborear el día. Presto vistió la chiripá color punzó, agarró su mejor vincha y ciñéndosela salió de la chacra.
La lluvia de la madrugada, había convertido el camino de la pulpería en un vericueto de légamo y guijarros que iban ensuciándole a Pepito los bajos del pantalón y su impecable calzado, que en la noche pasada había estado bruñendo con grasa de caballo durante horas.

Iba maldiciendo al tiempo y a los dioses que sin duda querían oponerse a su amor. Los dioses son seres veleidosos y ruines, se decía Pepito, seguro que ellos también andan enamorados de mi Paca.

A la altura de la pulpería observó que todavía duraba la payada, aunque los cantos dejaron de ser melódicos, supuso Pepito, en algún punto lejano de la noche. Ahora se limitaban a beber, a chancear, a balbucir, a pelear, y a magrear a Virginia Eulogia, la ramera local.
Virginia salía a tomar el aire, escapando del ambiente viciado de la pulpería, y de las manos y los apetitos de los payadores ebrios -y demás gañanes del local- cuando pasaba Pepito. Éste había solicitado sus servicios en alguna ocasión, siempre haciéndose pasar por otro. Lo presentaba como un Epígono suyo y lo llamaba Pedrito el calafateador. El puerto, o incluso el río más cercano, distaba del pueblecito pampero de Pepito más de mil kilómetros. Aunque eso no era obstáculo para la coartada del gauchito.

Pepito sorteó con eficacia los toscos ofrecimientos de la ramera y mantuvo en secreto su propósito; se felicitó por su astucia. Salió del pueblo y enfrentó por vez primera la montaña.

Lo que paso después nadie lo sabe, unos dicen que la llama rechazó a Pepito y después se lo comió, pero yo jamás encontré una llama caníbal. Otros que Pepito y la llama se casaron y viven de cumbre en cumbre predicando su amor.*

Yo por mi parte, como quiero dejar el final abierto a la imaginación del lector, para que luego no digan que presento un escrito castrantemente cerrado, les diré que ésa, es historia para otra ocasión y quizá para otro narrador...

Continuará.

*No sé ni por donde empezar...^__^U

**Aprovecho este egoísta chiste privado para avisar de que finalmente no podré ir a ninguna otra sentada que tengan a bien organizar: me hallo de nuevo tras un mostrador, esta vez atestado de temibles germanos.

***¿Qué será un payador?

Posted by Xisca at Mayo 17, 2006 12:58 AM

Comments

¿www.gritos.com/libros? :)

Posted by: Rear Window at Mayo 17, 2006 2:28 AM

Qué recuerdos... ¿tienes más?

Posted by: Eme A at Mayo 17, 2006 9:27 AM

Un payador es, como su nombre propio indica, un gaucho que toca payadas.

Te podría explicar un poco más la tontería, sobre todo proque existe toda una literartura latinoamericana dedicada a semejante bobada, pero te resumo: Se trata de unos gauchos/trovadores con un instrumento especial, entre un banjo y una guitarra (sí, matadme, pero eso es) que tocaban unas composiciones musicales llamdas "payadas" que, desde una base, podían variarse; sus grandes temas eran la pampa, la soledad y las mujeres. En algún lado estarán extractos de un libro cómico-paródico publicado pro Roca llamado "Los peores cuentos de lso hermanos grimm" o similar.

Por lo demás: Les Luthiers- Payada de la Vaca

Posted by: Jónatan S. at Mayo 18, 2006 12:28 AM

¡PACAAAAA! 'PAAAAAACAAAAAA!
TIENES QUE VER EL SEGUNDO NÚMERO DE LA REVISTA "CUORE" (una en plan Hola, Lecturas o QMD, que acaba de estrenar el Grupo Zeta).
ATENCIÓN AL GRAN TITULAR:

"LA NUEVA NOVIA DE RAFA NADAL - SE LLAMA XISCA Y ES MALLORQUINA"

¿Qué opina el prosapístico Capitán de sus escarceos con tenistas de alto nivel?

JOJOJOJOJOJOJOJOJO

Posted by: Roger Fossil Jr. at Mayo 24, 2006 4:14 PM

Post a comment




Remember Me?