« AMIGOS, ROMANOS, CIUDADANOS TODOS | Main | WRITE IT, PUT IT ON A BOOK »
Julio 13, 2008
QUE PAREZCA UN INCIDENTE

Hace ya unos meses, tuve la oportunidad de ver las denostadas "Señales" y "El bosque", para mi gran sorpresa -que no fue la que nos pone M. siempre y que tanto importa para algunos- me parecieron más que interesantes, sobre todo la segunda, una crítica en toda regla al afán de control más perverso, una película en la que sigo pensando a veces, como todas las suyas; de él me intrigan muchos más aspectos de los que puedan apreciarse a primera vista, me importa poco si "da miedo" o "no da miedo, no es como El sexto sentido ", los argumentos típicos del insustancial utilitarista que solemos tener por compañero de trabajo y al que todos sus contactos no pudieron conseguirle una capacidad de abstracción o un criterio formado fuera de lo que haya podido leer en el diario gratuito esa mañana. Estoy harta de aguantar a nulidades cuya única cualidad es ser majos y pelotas y esto sí es arrogancia, me parece más necesaria que nunca frente a ignorantes orgullosos de serlo.
Lo que quizá en un forero pueda resultar molesto, en un creador no debería serlo; entiendo que alguien como Shyamalan, un creador -y no un teleoperador, un funcionario o un crítico de cine, sujetos a rutinas y servilismos- que trabaja en lo que le apasiona de verdad, se sienta orgulloso de sus obras, y le moleste que pretendan machacarle con críticas muy destructivas basadas en las dos ideas más preconcebidas respecto a sus películas: que son de terror, tienen que cumplir esa función y no pueden ni deben ir más allá, y que toda la trama está siempre al servicio de la sorpresa, ay del Apu como no nos maraville, que le acusaremos de artificioso y rebuscaremos en cada escena de "El Sexto Sentido" a ver si Bruce Willis suelta o no su vaho en el minuto quince de la escena treinta y tres.
Sólo en ese primer éxito suyo, ya hay mucho más a considerar que lo evidente: la melancólica y opresiva atmósfera de la cinta, el retrato del apocado niño protagonista, la maravillosa relación con su madre en contraste con otras relaciones paternofiliales más controvertidas que aparecen en la trama -esa escena en la que Cole le cuenta a mamá lo que le dijo su abuela es irresistiblemente conmovedora, para mí es la más hermosa de la película-, los fantasmas más extrañamente realistas que he visto en cine o incluso un homenaje a "M" de Fritz Lang, el globo contra el tendido eléctrico. Y lo que más importa es si Bruce Willis está muerto, que ya lo habían adivinado -siempre que nos lo podamos creer, claro- y por eso la película es mala, qué somos unos tontitos y nos dejamos manipular por ese tramposo del Apu. Y luego además es un creído, y no como Nos, esos humildísimos cinéfilos de toda la vida de Dios que ejque gobernamos el mundillo desde nuestro foro, ya no digamos desde nuestro blog o desde el fanzine de mi amigo Perico.
No cuela, chavales. Además, yo también tengo un blog, así que estamos igual.
A falta de ver "La joven del agua", ese cuento romántico de ondinas urbanas en el que el indio osa cargarse a un crítico de cine, sacrilegio imperdonable donde los haya -no me lo digáis: eso va a ser lo más importante- , y habiendo visto "El protegido", sin duda mi tipo de película de superhéroes, triste y hermosa como "Señales", "El bosque" o esta misma, "El incidente", con su tono de fábula y sus bellísimas imágenes que siempre queda alguna en el recuerdo, sus familias de personajes callados e ingenuos, sus tristezas finalmente superadas gracias al apocalipsis aparente de sus mundos.
Quizá en esta última obra de Shyamalan queda más clara que nunca esa extraña idea suya de que un apocalipsis es necesario para hacernos ver lo que es realmente importante, en su caso, el vínculo con nuestros semejantes, el poder comunicarse con ellos; da la impresión de que la acción de lo que sea que amenaza las ganas de vivir de los habitantes de ese mundo desolado lleno de móviles selecciona a los más desconfiados, a los que son más masa que individuo, no creo que la lectura ecologista sea la única o la más evidente; si eso fuera tan así, en vez de cargarse unos franceses en el parque se hubiera cargado a unos españoles en misa o aún peor, en una corrida de toros.
No será su mejor obra -creo que aún está por llegar-, pero es bastante más interesante que la inmensa mayoría de lo que se ha estrenado. No deja de sorprenderme que una película tan apocalíptica sea a la vez tan esperanzada.
Y como apunte friki, esta Deschanel tiene mucho mejor aspecto que su hermana Huesos, que sin duda se habría comido a las plantas con un poco de tofu y asunto arreglado.
Posted by Xisca at Julio 13, 2008 8:30 PM
Comments
Vamos a ver: cuidado con los daños colaterales cuando abres fuego. Entiende que hay gente que tiene un criterio distinto del tuyo no porque tengan ideas preconcebidas o sean unos trepas pelotas(!) sino simplemente porque tiene otra visión, ¿vale?
Mi opinión personal y subjetiva (y por ello ni más ni menos válida que la tuya) es que El Sexto Sentido, El Protegido y Señales son obras maestras. Pero que con el final de la tercera comienza un declive que ya se nota en El Bosque (buena pero no tanto como Señales), que en La Joven del Agua es innegable y que en El Incidente bate records de profundidad.
Me molesta lo del crítico en La Nena del Charco (que, si te ha gustado El Incidente, probablemente te molará) porque un director/guionista que perpetra semejante bodrio lleno de Deux Ex Machina y chapuceros diálogos expositorios tiene los santos cojones de reservarse para sí el papel de un escritor cuyo libro cambiará el mundo en el futuro y como guinda muere un critico que era muy mala persona y muy borde. A eso en mi pueblo lo llaman matar al mensajero.
Y se supone que tienes que tragarte todas las absurdeces de la película porque, ey, es un cuento de hadas. No, Apu no. La Princesa Prometida también es una fábula y está bién escrita y mejor dirigida. Charlie Y La Fábrica de Chocolate también. Y Legend. Y... ¿me explico?
Posted by: E. Martin at Julio 14, 2008 2:13 PM
No, esas personas concretas a las que cito no tienen criterio alguno, son como los gatos; carecen de discurso interior, sólo repiten dogmas como loros, no me refiero a que argumenten porque no les gusta Shyamalan como tú haces, me refiero a que esas frases son todo lo que dicen o como mucho te dicen "es guay/es una mierda" y que digan esto sobre gustos es lo de menos. Si hay que respetar los "criterios" de peña así estamos aviados.
De todas formas me sigue pareciendo ridículo el argumento de la soberbia, como si hubiera un solo creador que no lo fuera; en cuánto a que maten a un crítico borde y mala persona, espero que se parezca a Jaume Figueras todo lo posible y que sufra horriblemente...
Posted by: Xisca at Julio 14, 2008 9:29 PM
A mi sí me molesta mucho cuando un autor se mete en su propia obra y se autolame el culo. No he pagado para ver cómo Apu se da palmaditas en la espalda a si mismo. Gaiman en Animal Man supo hacerlo bien porque aprovechaba para autocriticarse (y además era una idea innovadora).
Posted by: E. Martin at Julio 15, 2008 3:08 PM
A lo mejor estoy metiendo la pata, pero me pareció entender que lo de "el incidente" era por el mal uso de la energía atómica (de ahí que las finas hierbas se follen a los gabachos en los elíseos y no a unos vallisoletanos en misa).
Posted by: Somófrates at Julio 15, 2008 5:13 PM