« YO ERA UNA FEMINISTA Y LO QUE HE VISTO ME HA HECHO DOS | Main | EXPEDIENTE JONES »

Mayo 16, 2008

IT RUNS IN THE FAMILY

Hace ya tiempo, presenté a uno de mis no menos bizarros consanguíneos en esta misma paella mental coqueteando con el cosplay y posteando además en su día una muestra de las conversaciones que solíamos tener en la cocina de nuestra casa, probablemente los vecinos aún no puedan dormir recordando tamañas revelaciones vespertinas. Si queréis unos niños igual, no olvidéis llenar la casa de novelillas varias, libracos setenteros de ocultismo guay y tebeos de Vampirella, Conan y el Creepy, dejarles la tele puesta sin vigilancia ninguna, comprarles un Amstrad 464 y ponerles el mismo nombre a los dos para causarles un importante complejo de Chapi y Chapó. O os salen unos colosos del pensamiento occidental o incluso llegan a tener ideas propias.

Hace poco, Xisco me ha enviado un mail diciéndome que fue al blog de un amigo suyo -el Antonio citado en los comments-, a discutirle una serie de cosas, y me ha parecido tan interesante lo que dice que he decididido ser su blog mientras no se decida a tener uno, que no sé si ocurrirá pero podría estar bien. Ahí va, y atención los que no se lo leen todo, son ideas de mi hermano Xisco, no mías, eso quiero que os quede muy claro.

Excelente primer artículo, Antonio. Felicidades. Me parece muy interesante el tema de la pérdida de las ideologías.Es casi cómico ver el profundo antagonismo entre los dos grandes partidos que se presenta en los medios, cuando en realidad la distancia real entre ellos está en leves matices. A los que profesan su fe en alguno de los dos grandes les choca enormemente la afirmación de que el bipartidismo actual es la forma más estable dentro del sistema democrático.
La llamada "crispación" es solo cara a la galería. El que tenga un poco de espíritu inquisitivo lo verá con claridad. También verá con claridad que detrás de esta supuesta pluralidad de ideas hay una tendencia única, una ideología única y verdadera que se manifiesta en datos que requieren de un profundo análisis más allá de lo que los medios masivos pueden proporcionar.
En mi opinión la verdadera política no se discute abiertamente, se realiza silenciosamente y de forma incremental. Y no es ninguna conspiración. Basta con querer conocerla de forma activa para verla, pero en estos momentos, el 90% de la población es mentalmente pasiva. Por lo tanto, le es inaccesible. En su lugar, la mayoría consume el espectáculo diario de declaraciones y debates sobre problemas que no son tales.
Y sin embargo la gente no es torpe, es solo la pereza de informarse activamente, que es
un trabajo difícil de compaginar con la propia vida.
En la medida que los nuevos medios, por ejemplo, el que estoy usando ahora para expresar mi opinión, pueden paliar la cantidad de trabajo que requiere el tener un espíritu inquieto, el ciudadano será cada vez más consciente de la verdadera política. Y verá que ésta no está supeditada a ideologías de ningún tipo.

***

Saludos de nuevo, Antonio.

Aunque estoy completamente de acuerdo en que "Zeitgeist" es una obra de baja calidad intelectual, al fin y al cabo, forma parte de ese variopinto mundo de la "conspiranoica", discrepo en tu aseveración de que, de alguna manera, admite la astrología como algo verdadero.Ni afirma ni niega la influencia de los astros en el comportamiento humano. Nos presenta, de forma burda, todo hay que decirlo, la hipótesis de que la religión cristiana, con su complejo conjunto de dogmas, no es más que la interpretación incorrectamente literal de claves "mnemotécnicas".
Me explico: Cuando hablo de claves mnemotécnicas me refiero a esas frases o palabras que nos sirven para codificar (comprimir, en términos informáticos) información extensa o difícil de memorizar. Nos ayudan en los exámenes y en el trabajo para recordar.
En "Zeitgeist" no se explica, (y eso es un fallo de los autores por estar demasiado metidos en su burbuja de paranoia) que existe actualmente la idea de que la religión surgió de la necesidad, en las sociedades agrícolas, de calendarios precisos. La distinción de las estaciones y el cálculo del paso del tiempo mediante la simple observación de las estrellas era un conocimiento de vital importancia para el éxito de las cosechas. Conocer el día en que empezaba o acaba el invierno era una información comparable a los secretos industriales de la actualidad.
En "Zeitgeist" no nos explican que dentro del círculo de la conspiranoica y de los temas misteriosos (Iker Jimenez) es de sobras conocida la teoría de que los antiguos codificaron estos importantes conocimientos en cuentos, historias, mitos, que transmitidos oralmente, y mediante alegorías, informaban a sucesivas generaciones de sabiduría útil para el fin de sobrevivir.
A partir del nacimiento de sociedades complejas y de la utilización por parte del poder del dogma como instrumento de control de las masas, estos mitos se verían separados de su significado meramente técnico, para pasar a ser un absurdo conjunto de conceptos mal interpretados, consciente o inconscientemente por la autoridad.
Todo esto son hipótesis que no tienen más valor que el conjunto de ideas expresadas en el documental, que de por sí no están demostradas ni de lejos como verdaderas. Ni yo les doy crédito, ni las niego rotundamente. Son las ideas que circulan en la subcultura de la conspiranoica y son utilizadas habitualmente en obras de este tipo.
Con esto quiero decir que, creer en la astrología y en la interpretación del zodíaco, no se puede incluir dentro de los fallos intelectuales de "Zeitgeist", porque no se expresan en ese sentido.
Sobre que se muestran ambiguos en cuanto a la propia creencia en un ser supremo origen de la creación, llámese Dios, llámese energía, en esto tienes razón. Esto se debe al probable origen americano del documental, y al tabú que supone en esta sociedad el ateísmo, una actitud intelectualmente inmadura desde el punto de vista del europeo con espíritu crítico. "Si vas a criticar la religión, ¿Por qué no llegas hasta el fondo de la cuestión?", habría que preguntarles. En el baseball hay que llegar a todas las bases para anotar.
Sobre la tremenda omisión de las otras grandes corrientes dogmáticas del mundo, también debo darte la razón. Y tiene relación con lo anterior, esta gente empieza los deberes pero no los acaba, critican la religión organizada de Occidente y se quedan a medio camino.
Tanto en un caso como en el otro vemos los típicos síntomas de las obras de conspiranoica: Pretenden dar una visión "fuera de la caja", pero no se acaban de quitar la venda de los ojos. Siempre se quedan a medio camino.

Ahora bien, he de decir que este tipo de obras, son un vehículo excelente para sacar de la desidia mental al ciudadano común. Es obvio que no son planteamientos correctos ni completos los que se incluyen aquí, pero son una iniciación asequible para las víctimas de la zombificación televisiva.
Yo aprendí los principios del pensamiento crítico atraído por estos temas, ahora se me antojan como ejercicios primitivos e infantiles, pero entiendo que recorrer el largo camino desde los medios de masas, la ciencia ficción, pasar por el fenómeno OVNI, hasta llegar a Carl Sagan, es más fácil para el ciudadano medio que leer directamente los tratados más profundos sobre lógica.

Por algo se empieza. No me desagrada la existencia de documentales como "Zeitgeist". Me molestaría que no existieran en absoluto, porque no habría camino.
No hay que juzgarlo duramente.

Supongo que ahora debería llamar a mis padres antes de que les aterrice el helicóptero de la CIA en el gallinero nuevo...

Posted by Xisca at Mayo 16, 2008 4:17 PM

Comments

O_O ¿DOS post en la misma semana? ¿Por qué nadie me ha avisado de que empezaba el fin del mundo? Si ahora pido cita en la pelu me la dan para dentro de una semana.

(las teorías sobre la estructura de la civilización no me preocupan; quedé segundo en el Campeonato Internacional de Solipsismo del año pasado)

Posted by: E. Martin at Mayo 17, 2008 3:13 PM

Post a comment




Remember Me?