« Julio 2005 | Main | Septiembre 2005 »
31 de Agosto 2005
Obituario
Hasta el día de hoy he podido ver tres caras muy diferentes de la muerte.
La primera de ellas, es esa cara terrible y desgarradora de la muerte que le llega por sopresa a quien no está preprado para afrontarla. David perdió la vida ?y literalmente, la cabeza- de manera fulminante en un accidente de moto. Se decapitó cuando su moto derrapó a doscientos cincuenta kilometros por hora en una curva y golpeó con el casco en un quitamiedos. No tenía treinta años y se iba a casar al año siguiente. Una muerte que nos pilló a todos por sopresa. Hasta ese momento, yo no podía ni imaginarme que alguien de mi entorno pudiera morir porque si.
La segunda cara de la muerte fue la primera con la que tuve que enfrentarme. Esa muerte hospitalaria, entre estertores y lentas agonías, alargadas ?aún más- por los médicos y por la ciencia. Viendo como los dolores de un cancer se podían soportar más allá de lo indecible gracias los opiaceos; intentando conseguir eso que ellos cínicamente vienen llamando ?calidad de muerte? una vez que se vió que no era posible la curación.
Es esa muerte esperada, terriblemente liberadora y que va acompañada de un cierto ?Por fin? culpable que todos hemos mamado en esta cultura cristinana atormentada por nuestra necesidad de morboso sufrimiento. Una muerte que me hizo llorar como jamás he llorado y que aún me hace llorar al recordar el dolor de los que esperamos el fatal desenlace y que otros intentaban mitigar con aquellas frases tan odiosas como ?Ya ha dejado de sufrir?.
Una palabra amigos. Ortotanasia.
La tercera ha sido ?soprendentemente- esa cara amable de la muerte de la que algunas veces se oye hablar con anhelo; que se lleva a una anciana en su momento; en un suspiro. Sin sufrimiento, dilaciones ni cables.
Llevo tres días sintiendo un dolor que me atenaza el pecho, una angustia que me quita el aliento por momentos al tomar conciencia de que mi abuela no va a volver a cogerme de la mano y a preguntarme por mis estudios, por mi trabajo o por mi novia nunca jamás. Ya no podré volver a verla sentada en la terraza, tomando el sol al atardecer y pidiéndome que le ponga una cervecita de estrangis.
Pero he vivido su muerte con una emoción cercana a la alegría, al saber que ella ni ha sufrido, ni su muerte ha hecho padecer una agonía demoledora a su familia. Ha sido la forma en que todos le desaríamos morir a aquellos a los que amamos. En una venerable vejez, sin demasiados achaques, rápida y rodeada de los suyos.
Y aún así duele.
Posted by Towsend at 5:52 PM
25 de Agosto 2005
Nostalgia

El Parque del Patín. Un sitio perfecto para tirarse horas sin hacer nada, para escuchar música, leer, incluso estudiar. Un sitio perfecto para intentar mil veces ese truco que practicabas una y otra vez y que nunca salía. Un sitio perfecto para romperse un brazo.
El Skatepark de Las Rozas ya no existe. Algún iluminado pensó que lo que hacía falta en el pueblo eran unas pistas de Paddle. Creo -Se- que han construido otro en el polígono industrial, pero aún no he ido a visitarlo.
Posted by Towsend at 5:01 PM
24 de Agosto 2005
Pa' qué
Siempre he defendido el mérito y la validez de la formación humanística que otorga la carrera de Derecho a quien la cursa.
Frente a esas voces chistosas que enarbolaban el ?quien vale vale, y quien no, a Derecho?, he tenido que mantener en infinidad de discusiones que las distintas disciplinas que componen la licenciatura ?tales como filosofía, Historia, Hacienda Pública, Admisnitración-, dan al alumno un visión de conjunto muy completa para enfrentarse a la vida. ?Amen de que dicha licenciatura te permite presentarte al 80% de las oposcioones que se convocan-.
Antes, unos cuantos años en un colegio católico británico me sirvieron para darme cuenta de un par de cosas. En primer lugar, que debía darles la razón a esos señores que vestían con faldas negras para evitarme una colleja a destiempo, aun cuando su opinión no valiese medio duro y que si aguantaba las collejas y seguía una discutsión el tiempo suficiente, acabaría llevándome el gato al agua.
Y aunque siempre me costó horrores enfrentarme con las asignaturas más filosóficas de la carrera, de la horrible asignatura de Derecho natural, aprendí a aplicar la Navaja de Ockham como metodo reduccionista ante las dificultades cotidianas, dentro y fuera de la vida académica y del trabajo. El criterio reduccionista, implacablemente ligado al metodo científico. "The naked facts".
Pero no se porqué será, que últimamente cuando discuto, tiendo a aplicar la navaja de Ockham en el tercer espacio intercostal de mis interlocutores.
Cuanto más mayor ?que no más viejo; nunca viejo - me hago, más intolerante soy con las opiniones que me son contradictorias en el aspecto personal. El placer que sentía manteniendo una buena discusión frente a una jarra de Kilkenny se viene convirtiendo en tedio cuando no directamente en un burbujeo acido en la boca.
Pero lejos de enzarzarme, como antes, en discusiones bizantinas, no discuto. Me callo. Otorgo. Prefiero no tener que llevarme una colleja del cura de turno. Que sigan predicando, que todos sabemos que sus mitos semitas no dejan de ser rememoraciones del embarazo virginal de Isis.
Prefiero dejar la retórica y la lógica para cosas que merezcan la pena y para el trabajo. Despues de todo, no soy ningún sofista.
Posted by Towsend at 6:00 PM
8 de Agosto 2005
Descanso
      Una de las frases más tópicas que he oído ?y que más odio- es aquella que dice lo de ?¡Qué bien se está en Madrid en Agosto!? -Y un cojón de mico flameado-. Cualquiera que tenga que quedarse aquí este mes ya sabe lo que toca: un calor sofocante, y ningún descanso por parte de la ciudad que ha decidido que no va a ser nuestra amiga. Advierto a los señores lectores que hoy he dormido tres horas, y no porque haya estado en la verbena de la Paloma, que está a punto de comenzar en el Distrito Centro, si no porque, en estos momentos, para mi, Madrid es la Capital Mundial del Asco.
      Para empezar, tenemos las obras de lo que desde hace una década se conoce como ?Operación Asfalto? ¿Qué hay que re-asfaltar la ciudad? ¡Hagámoslo en Agosto, que la ciudad se queda vacía! Eso si, jodámosle la vida a los pringados a los que les toca quedarse currando. Total, ya tienen transporte público ¿no? Pues no, por que las obras de Ampliación de la Línea 3 del metro han dejado sin servicio a una de las de mayor tráfico. Cierto es que hay un bonito servicio ?gratuito- de autobuses que la sustituye, pero desgraciadamente es bastante más lento que el propio metropolitano.
      Sigamos con las obras de soterramiento de la M-30, que han convertido la vía de circunvalación urbana en un atasco permanente. Lo de los atascos a las dos y media de la mañana se está convirtiendo en algo peligrosamente corriente entre el Puente de los Franceses y el de Praga.
      En medio de la ola de calor, la segunda semana de Agosto es la peor de todas, porque a la caótica situación mencionada tenemos que sumar las fiestas de San Lorenzo, San Cayetano y la Paloma. El centro de Madrid y los barrios más castizos, colapsados por las verbenas, procesiones, y borrachos que festejan el calor y la cerveza meándose en los portales y en los cubos de basura, impregnándolo todo de un olor ocre tan característico como corrosivo.
      Quien más tajada saca de estas fiestas son los bares y restaurantes, que con la veda abierta, sacan unas cuantas barras plegables a la calle, una cadena de música y desde las ocho de la tarde sirven cervecita, sangría y mojitos ?que como dice Brian, no es una bebida gay- Mientras amenizan el ambiente. Claro que, como ahora el 80% de los bares del centro los regentan inmigrantes, en vez de los tradicionales -y aborrecibles- chotis, tenemos estupendas Bachatas y reggeatones varios atronando el barrio.
      Lavapiés, ese barrio tan multicultural donde todos los niños guay-alternativos salen de copas porque es muy multicultural-liberal-y-tal se pone hasta los topes de gente que está de vacaciones. Enfrente de casa, por ejemplo, uno de los bares ha tenido una felicísima idea. Para amenizar las fiestas ha contratado una estupenda orquesta Ska-Oi-fusión-batucada-brasilera, que ameniza la velada hasta bien pasadas las tres de la mañana, momento en que interpretando su versión in-creschendo del ?¡Tequila!? ponen un fin de fiesta apoteósico para los asistentes a la verbena. Las calles pequeñas son perfectas para redoblar la acústica y hacer que todo el mundo se sienta parte de la diversión. Incluso los vecinos que tienen que dormir con las ventanas abiertas debido al calor sofocante, y que tienen que aguantar los gritos de la gente hasta las cinco de la mañana, que es cuando la multitud congregada delante de las barras -ya cerradas-, decide que quizás -puede que ya- vaya siendo horas de retirarse.
      Y si, se que toda esa gente son forasteros porque los vecinos, esos mismos que normalmente nos levantamos a las siete y media de la mañana, intentamos dormir, mientras nos acordamos del hijodeputa que media hora después de apagada la música sigue gritando "¡Tequila, yeeee-pa!" , nos encontramos en la cola del autobús a las siete y media de la mañana con unas ojeras que delatan nuestra falta de descanso. Ese autobús que sustituye a la Línea tres del metro y que tarda media hora más de lo habitual y que ya es media hora más de lo normal, porque se tiene que meter por un par de desvíos, pues su ruta habitual está cortada por la "Operación Asfalto".
      Y si salimos a las siete y media de casa, cuando nuestro trabajo no empieza hasta las diez, es porque a las 7:25, justo cuando los operarios de limpieza terminan de recoger a paletadas la mierda dejada por los juerguistas y de pasar los camiones aspersores, los obreros que están trabajando en las obras de ampliación de la línea tres de metro decidan que va siendo hora de seguir levantando la calle con un puto martillo pilón.
      Descansar.
      Si, estaría bien.
Posted by Towsend at 4:48 PM
3 de Agosto 2005
Lección
A pesar de ser tres de Agosto, a algunos nos toca seguir dando el callo en el despacho. Es algo parecido a hacer una guardia médica; sólo que en vez de médicos con bata tenemos abogados vestidos de paisano, jugando al tute y que no me juego la vida e nadie, con lo que mi limitación de resposabilidades se da por satisfecha..
La verdad es que estos días no hay demasiado que hacer. Unas pocas llamadas de teléfono, Un par de transferencias. Despues de ordenar por enésima vez los expedientes que tengo encima de la mesa con ausntos pendientes, y eludiendo el resto de mis obligaciones laborales decido salir a dar una vuelta, tomarme un granizado de limón y acercarme a la Tesorería General de la Seguridad Social para enterarme de algunas cosas que tenía pendientes desde hace un par de meses. ?Los interesados- si vosotros, lo tenéis jodido-.
A pesar de ser agosto, La sala de espera de la Tesosrería ?para no variar- está atestada de gente que espera para solucionar sus trámites. Como quedan varias decenas de números para que sea mi turno, decido repachingarme en uno de los nuevos y flamantes sillones que han puesto, sacar mi ejemplar de ?Hyperion? y ponerme a leer. Es la primera vez que veo unos sillones tan cómodos en la sala de espera de una administración pública; casí sucumbo a la modorra y me echo una siesta ahí mismo.
Varios capítulos más tarde, por fin aparece mi numero, así que marco la página con un billete de metro usado, me levanto con desgana y me estiro un poco, las articulaciones embotadas crujen. Debería hacer un poco más de ejercicio.
Según me dirijo al mostrador que me ha tocado en suerte, alguien detrás de mí alza la voz ?eh, eh?. Al darme la vuelta, veo que un tipo con pintas barriobajeras señala hacia donde estoy yo. Chanclas de piscina, pantalon de lino blanco, camiseta imperio negra que dejan al descubierto sendos brazos cubiertos de tatuajes patibularios. Para terminar el lote tenemos una melena tan ondulada como grasienta y una cadena de oro del grosor de una moneda de dos euros. Si me lo encuentro a las doce de la noche camino de casa, me cambio de acera. Fjo.
Pensando que el asunto no va conmigo, me doy la vuelta dispuesto a encaminarme a la mesa, pero el tipo de las pintas macarras, llega a mi altura y me da un toquecito gentil en el hombro.
-Perdone, Si, usted... Se le ha caído.
-¿uh?
-El billete. Se le ha caído al levantarse. -en ese momento veo que en la mano lleva un billete de 50 euros doblado. Automáticamente, empiezo a palparme los bolsillos del pantalón.
-Anda, ¡vaya,! es verdad. ?el tipo me alarga el billete- Muchas gracias.
-De nada- y vuelve a sentarse, esperando su número.
Yo paso a hacer mi gestión, agradeciendo que todavía quede alguien bueno en el mundo. Cualquier otro habría pisado el billete, esperando a que me largase para recoger el billete con mucho disimulo. Como siempre sacar conclusiones precipitadas por las pintas que lleva una persona sólo lleva a equivocarte en los juicios de valor. Creo que hoy he aprendido ?de nuevo- una valiosa lección sobre los prejuicios y sobre la integración, como en un episodio de una teleserie americana de sobremesa.
-Pequeña confesión- Yo no llevaba níngun billete de cincuenta euros. ¿qué esperabáis?
Posted by Towsend at 4:11 PM
1 de Agosto 2005
París

Posted by Towsend at 6:10 PM