bannerp.png

« Enero 2004 | Main | Marzo 2004 »

29 de Febrero 2004

RE:cap

Y se despertó, al quinto día, con algo parecido a una resaca del carajo, y con la imperiosa necesidad de darse un baño de varias horas.

PD: ¡Erik es una nena que no sabe beeeeeeber!

Posted by Towsend at 4:35 PM

24 de Febrero 2004

Más presión

   El caballero ese que ayer decía que la oposición a un cambiario no sería para tanto que levante la mano. Si usted. Perfecto. Ahora se me queda de rodillas encima de este listón, con los brazos en cruz y sujetando sendos volúmenes de la enciclopedia británica. Hasta que termine la clase.

   Según la Ley de Enjuiciamiento Civil la oposición a un demanda cambiaria hay que hacerla demanda completa de oposición, con lo que no vale simplemente de comparecer anunciando la oposición, sirviéndose de cuantas pruebas pretendan hacerse valer en Juicio –sin perjuicio de poder presentar otras en la vista- para tramitarse posteriormente –y si es admitida a tramite la oposición- como un procedimiento verbal. ¡Ah, y sin que la mera oposición a la demanda cambiaria suponga paralización del embargo provisional!

   Así que tengo que terminar esta bonita demanda antes de mañana a las dos de la tarde. Y aun me tengo que poner con los Fundamentos de Derecho Jurídico Materiales. Por lo menos la fundamentación en el artículo 67 de la Ley Cambiaria y del Cheque me va quedar de lo más –errrrrrrrrrr- “creativa”.

   Rectifico lo que decía ayer. No me gusta un pelo trabajar bajo presión.

Posted by Towsend at 11:28 PM

23 de Febrero 2004

Presión

   Éste iba a ser un post personal e intimista, donde pensaba desgranar mis circunstancias actuales y mis sentimientos hacia los que me rodean y hacia mí mismo, como me vienen pidiendo en los últimos tiempos. Pero me parece que lo voy a tener que dejar para una mejor ocasión.

   Precisamente cuando empezaba este post, entraba por la puerta del despacho un cliente al que han demandado por dejar de pagar un cheque. La cantidad es “casi” irrisoria y las razones para no pagarlo muy personales y circunstanciales.

   No voy a entrar aquí en la discusión sobre si dejar de pagar ese cheque está bien o mal, que sus razones las tenía el buen hombre, aunque le han fallado las formas. Pero si que voy a criticar su actitud después de recibir la demanda, pues recibió la notificación hace unos días, pero por desidia lo ha ido dejando pasar y hoy se ha acordado al verla encima de la mesa.

   Teniendo en cuenta que el plazo para responder a este tipo de demandas o consignar el pago requerido es de 10 días, y que vence este miércoles, es decir, pasado mañana, Me deja con día y medio para conseguir la documentación necesaria para adjuntar a mi contestación de la demanda, que justifique porque no se ha pagado el cheque –ni se va a pagar- y presentarla ante el juzgado. –Y ya si queda medianamente coherente me voy a tomar un copazo a mi salud, que me lo habré ganado.

   Y encima, convencer al cliente para que haga poder para el procurador y me ingrese mi provisión de fondos.

   ¿He dicho que me encanta trabajar bajo presión?

Posted by Towsend at 5:05 PM

22 de Febrero 2004

El Entierro de la Sardina

   Salía yo del despacho, de escribir algo sobre los carnavales y el entierro de la sardina, cuando en el suelo encontré esto.

0_A_Tato2.jpg

   ¿Coincidencia? No lo creo.

   Yo siempre había creido que el entierro de la Sardina estaba mal celebrado en Madrid, pues se celebraba al principio de la cuaresma, cuando en murcia –por ejemplo- se celebraba al final de la misma, enterrando las sardinas, simbolizando el fin de la abstinencia y enterrando fisicamente las sardinas que ya estaban pasadas.

   Sin embaergo, navegando por internet me he encontrado una explicacion más o menos satisfactoria al tema

   En un principio, esta antigua celebración se estableció por motivos religiosos, ya qué originalmente el día de inicio de la Cuaresma se acostumbraba enterrar un costillar de cochino, al cual se le daba el nombre de sardina, para simbolizar la prohibición de comer carne durante esos días. Hay quienes aseguran que en el pasado, el Entierro de la Sardina era un ritual para atraer la abundancia de la pesca y la fertilidad de los animales, ante un nuevo ciclo de producción.

Posted by Towsend at 12:22 PM

21 de Febrero 2004

Tarde de Carnaval

   ¿Alguien me puede decir que coño hago yo un sábado a las cuatro de la tarde en el despacho?

   Oh, trabajar no, desde luego. Como siempre que mi padre viene a Madrid, he bajado a comer con él y con mi hermana, y como después no tenía mucho que hacer, pues me he subido al despacho a leer blogs y a pasar la tarde tratando de desentrañar los secretos de internet. Desgraciadamente, los Sábados parece que no son días especialmente propicios para postear en blogs, y apenas he tardado unos minutos en mirar los más interesantes. Y así me encuentro delante de una hoja de Word en blanco, esperando a ver si se me que ocurre algo que contaros durante el tiempo que esté aquí, porque fuera llueve y no me apetece demasiado salir a la calle a pasear –cosas de haberme dejado el paraguas en casa-.

   Y como me apetece escribir, supongo que podría emular a Adrian Veidt y hacerle caso a Denise, la de la tienda de ultramarinos y contaros lo más triste que puedo recordar para tratar de ganarme vuestra simpatía, pero no creo que ponerme a hablar de sacos de gatitos ahogados en un pozo no es lo mejor para una agradable sobremesa de sábado. Aunque sea un sábado lluvioso y gris como este.

   Es una putada que hoy llueva en Madrid. Y es una putada porque hoy se celebran la mayoría de las fiestas de Carnaval en Madrid. No las fiestas tradicionales de Carnaval, en las que unos viejos vestidos de chaqué y chistera simbolizan con el Entierro de la Sardina- mal, por otra parte, porque el entierro de la sardina se debía celebrar al final de la cuaresma, simbolizando el fin de la misma – si no de las fiestas de discoteca donde la gente se disfraza y sale a pasárselo bien improvisando –o no tanto- los disfraces, como también se hace en Halloween –hora ya más que nunca- pese a que nunca habíamos tenido costumbre de disfrazarnos en esa fecha.

   No hablemos ya por los desfiles municipales o de los distintos barrios, que me temo que con la que está cayendo, no van a poder salir a ritmo de batucada brasileira. Que también manda narices, teniendo una tradición carnavalesca como la que tenemos en nuestro país tener que recurrir a unas brasileñas en bikini, moviendo el trasero para identificarlo con los carnavales. ¡País de cenutrios, coño!

Posted by Towsend at 6:10 PM

20 de Febrero 2004

Para mañanas grises, días verdes.

   Para los momentos musicales de hoy, y a pesar de que el día no es propicio para ello*, vuelvo a sumergirme en mis ultimos años de instituto -joder, diez años ya desde que salió "Dookie" y a recordar los tiempos en los que me tiraba de forma kamikaze por alguna pista de patinaje llena de socavones.

   Punk comercialote de mitad de los años noventa y algo alejado del llamado "sonido Epitaph" que tan buenos resultados logró para bandas como Offspring o NOFX para alegrar el ambiente. Lamentablemente, debemos comentar que hace bien poco que Avril Lavigne ha masacrado esta canción, pero no por ello la versión original ha dejado de gustarme. Soy raro, que le vamos a hacer.

   Con todos ustedes, Geen Day

greenday.jpg
GREEN DAY - BASKET CASE

Do you have the time to listen to me whine
About nothing and everything all at once
I am one of those
Melodramatic fools
Neurotic to the bone
No doubt about it

Sometimes I give myself the creeps
Sometimes my mind plays tricks on me
It all keeps adding up
I think I'm cracking up
Am I just paranoid
Or am I just stoned?

I went to a shrink
To analyze my dreams
she says it's lack of sex that's bringing me down
I went to a whore
she said my life's a bore
So quit my whining cause it's bringing her down

Sometimes I give myself the creeps
Sometimes my mind plays tricks on me
It all keeps adding up
I think I'm cracking up
Am I just paranoid
Or am I jus stoned?

Grasping to control
So I better hold on

Sometimes I give myself the creeps
Sometimes my mind plays tricks on me
It all keeps adding up
I think I'm cracking up
Am I just paranoid
Or am I just stoned?

----
*Oh, si. El título del post es simplemente horrible.

Posted by Towsend at 1:00 PM

18 de Febrero 2004

Dia de perros

   Hoy NO me siento flex.

   Será el día. Será el trabajo. Seré yo. Hoy me siento como si una apisonadora de 30 toneladas me hubiese pasado por encima, seguido de una banda de gaiteros escoceses de la Real Infantería Británica. Lo peor de todo es que tengo las putas gaitas de Braveheart metidas en la cabeza. Y eso no termina de ser bueno para el dolor de cabeza que estoy incubando. Es un dolor de esos agudos y malsanos que te hacen retorcerte dentro de la sabanas hasta que te sangran los ojos –metafóricamente, por supuesto-. Creo que la última vez que vi a alguien sangrar por los ojos fue en la reposición de Hellraiser que echaron el otro día en la televisión –Cosa que últimamente desaconsejo fervientemente a cualquiera con un mínimo de lucidez-.

   En parte, la culpa de todo esto la tiene una mala postura. Anoche no sé muy bien que hice, pero acabe durmiendo en una posición nada cómoda para mi cuello. Como consecuencia, tengo la espalda cargada. Cardadísima. Mataría por un masaje en condiciones que me descargase esa bola que me ha salido junto al omoplato. El caso es que debido a los dolores he dormido poco y mal, y todo el día de hoy he estado sufriendo unas maravillosas punzadas en la parte baja de la espalda –un poco más arriba de ahí, justo en los riñones- que me tienen baldado y tomando varios tipos de antiinflamatorios.

   Y el dolor físico provoca en mi un estado de mala leche crónica que necesito imperiosamente rebajar antes de que agarre un bate de aluminio y me baje a la tienda de chinos que hay un par de calles más abajo en plan un día de furia.

   Bueno, visto como está el tema, que empiezo a delirar, tengo dos opciones.

   Me pongo el chándal y me bajo a correr un poco.
   PROS: Descargar adrenalina. Ver correr a las viejas cuando un desconocido con capucha se les acerca a toda velocidad a las doce de la noche
   CONTRAS: Tengo el cuerpo molido y mañana tendría unas agujetas de la leche.

   Me pongo a trollear en foros de manga y anime.
   PROS: unas risas, oiga. Me encanta ser cruel con los que no pueden defenderse.
   CONTRAS: No requiere demasiado esfuerzo. Y desde que se largó ^Espiral^ ha perdido gran parte de su gracia. So muy predecibles.

   Creo que me voy a dormir.

Posted by Towsend at 11:49 PM

17 de Febrero 2004

Desorden

   ¡Dios mio! La entropía se ha apoderado de mi mesa de trabajo y amenaza con no abandonarla hasta dentro de un par de meses.

   ¿Cómo es posible que en apenas dos semanas se me acumulen tantísimos expedientes encima de la mesa, y lo que es peor, que se desordenen ellos solos sin que yo los toque? ¿De donde han salido de un tiempo a esta parte todos esos deberes de japonés? ¿¡Quien me ha robado la agenda!?

   Aquí hay gato encerrado. Fijo. Voy a enterrarme entre los papeles a ver si descubro al culpable de todo este desaguisado.

--------

Posted by Towsend at 7:12 PM

16 de Febrero 2004

Usucapión

Art.1959 C.C. Se prescriben también el dominio y demás derechos reales sobre los bienes inmuebles por su posesión no interrumpida durante treinta años, sin necesidad de título ni de buena fe, y sin distinción entre presentes y ausentes, salvo la excepción determinada en el artículo 539.

-No tienes caso –aseguro –aunque tuvieses el título de propiedad y demostrases que ha habido mala fe por parte de ellos, habrían obtenido por prescripción la propiedad de la casa. -El caso expuesto brevemente y sin ningun documento por medio, pinta mal para mi cliente.

-No puede ser; esa casa era de mi abuelo; Él les dejó vivir ahí por lástima, pero la casa es mía y de mi hermano.

-Puede que moralmente sea así, pero en nuestro derecho tenemos lo que se llama Prescripción Adquisitiva –o Usucapión-. Si alguien posee en concepto de dueño durante un determinado tiempo la posesión de un inmueble, se entiende que adquiere su propiedad por prescripción adquisitiva. Conforme a nuestro Derecho Civil, 30 años sin necesidad de justo título ni buena fe.Y eso es lo que ellos reclaman ahora, que llevan más de treinta años viviendo como dueños en esa casa.

- ¿Y no podemos hacer nada al respecto?

- Oh, podemos pelear, pero a menos que podamos romper su argumentación de que tu abuelo les regaló en su día la casa no podemos hacer nada. Ten en cuenta que ellos tienen facturas de luz, agua, contribución urbana...que han pagado ellos, y que ni tu padre ni tú les habeis reclamado jamás nada.

- Pero van a recalificar la zona. Hay muchos millones en juego.

- Lo se, pero a menos que podamos romper su argumento de posesión en concepto de dueño, estás jodida. ¿No tienes ningún papel?

- No.

- Entonces, te diré lo que vamos a hacer...

Posted by Towsend at 7:19 PM

15 de Febrero 2004

Road Movie

   No hacía un calor de muerte ni viajábamos en un Mustang clásico descapotado del ‘64. No recorríamos el desierto de Nevada a 90 millas por hora ni llevábamos un ajado ochopistas con el “Viva las Vegas” del Rey a todo volumen, pero las sensaciones eran prácticamente las mismas. Febrero, las llanuras extremeñas –sorprendentemente verdes- , una canción de Luis Ramiro en el CD, y todo el fin de semana para nosotros. Tu cantabas, y yo hacía como que cantaba. Intentaba hacerlo bajito para no estropear tu voz con la mía, y mientras pasábamos cedé tras cedé tragábamos kilómetros y paisajes.

   El coche no nos dejó tirados a la entrada de un pueblo de fantasma ni nos atendió en la gasolinera un gárrulo ataviado con una gorra y un mono grasiento, que sonreía enseñando un único diente de oro mientras calculaba cuanto nos podía sajar por cambiarnos una pieza inexistente. Tampoco tuvimos problemas con los representantes de la ley, que al pasar a nuestro lado en sus flamantes motocicletas no intentaron que les sobornáramos para que no denunciasen una infracción de circulación que no había sucedido. ¡Que lejos queda nuestra Guardia Civil caminera de esos policías estatales montados en sus harleys trucadas, pese a las botas de montar, las ray-ban y la mala leche, que deben ser patrimonio común de las policías de caminos de todo el mundo!

   No hubo parada truculenta en un burdel de mala muerte y peor reputación. La únicas bombillas de colores que nos hacían guiños sonaban en una canción de Sabina y no consideramos necesario hacerle caso y parar para invitar a la Magdalena a un trago.

   No atropellamos ningún animalito en la carretera. No, me niego a considerar animalitos los cientos de mosquitos e insectos diversos que quedaron aplastados contra el frontal del coche al pasar por el tajo, y mientras no encontremos prueba alguna del bicho, negaré rotundamente haber pasado por encima de ningún pajarito.

   No tuvimos ningún accidente aciago que parase en seco nuestra pequeña escapada, pero si que tuvimos un final feliz, de esos de película de carretera, dejándote en casa a ti primero, con beso de despedida, a las puertas de tu casa, para seguir después yo mi camino hasta la mía, sin mayores contratiempos.

   Estudiados la mayoría de los clichés del género a mano, podemos decir que si, que ha sido todo un fin de semana de Road Movie. ¿Repetimos? O mejor... ¿Cuándo repetimos?

Posted by Towsend at 11:15 PM

12 de Febrero 2004

Excusas moñas

   Como ya sabéis la mayoría, tengo clase de japonés los Martes y los Jueves -amén de algunos Viernes- de 8 a 10 de la noche, por lo que normalmente, esos días salgo sobre las siete y media (o un poco antes, si es necesario) del trabajo. Como no quiero tener que dar explicaciones de donde voy a mis clientes –eso del japonés les puede sonar un poco demasiado excéntrico, me temo- tengo dicho que si llama alguien a esa hora, que tengo una reunión fuera del despacho y que me dejen el recado o algo que pueda sonar igual de veraz a los oídos de un cliente. Así, tengo reuniones, estoy haciendo una gestión o vistando a un cliente todos los Martes y Jueves a última hora.

   Normalmente funciona, peo el caso es que tengo un cliente de iguala –y por lo tanto con la consideración de VIP en el despacho- que es un “poco” pesado Este buen señor tiene siempre la santa costumbre de llamar al despacho para comprobar el estado de sus asuntos a última -ultimísima- hora de la tarde, allá por las ocho menos cinco. Y cuando llama, me tengo que quedar otros veinte minutos o más. No es que el buen hombre dé mucho el coñazo, hay que reconocerlo, pero está acostumbrado a que le atendamos en el momento o en su defecto, a la mañana siguiente. Y siempre llama para preguntar una y otra vez sobre el mismo tema y las mismas preguntas a las que yo siempre le respondo de la misma manera. Estoy por grabar una cinta con las respuesta, como Arnie en El Último Gran héroe ¿Colaría?

   Últimamente le ha dado por llamar martes y jueves alternos y preguntar por mí. Harta de tener que dar explicaciones sobre mi paradero, mi secretaría le confesó finalmente que tenía clases a esa hora y que por eso salía un poco antes.

   -Hay que ver lo bien que viven algunos, oiga. ¡Pues deme su teléfono móvil, que lo mío es más importante que el chino ese!- Y claro, ella se lo dio

   A pesar de estar estrictamente prohibido en la escuela, yo nunca apago el telefono movil por si tengo una llamada de algo urgente; así que cuando me encontre con una llamada en mitad de clase, me disculpé y salí al pasillo para ver de qué se trataba. En vano, me tuve que comer una buena reprimenda por su parte por no llevar sus asuntos con la diligencia debida. No tengo que deciros que mientras me soltaba una buena retahíla de reprensiones por teléfono, yo jugaba mentalmente a la piñata con su cabeza. Después de cinco minutos de resolverle –otra vez- sus dudas sobre un contrato de alquiler, me disculpé de forma abrupta y le emplacé para llamarle a la mañana siguiente. Él acepto a regañadientes. Apagué el teléfono volví a entrar en clase.

   Desde entonces, el tipo, cada vez que habla conmigo-lo que sucede ahora más a menuda, ya que tiene mi teléfono privado- me pregunta como voy con el chino. Algún día le diré que lo que estudio es japonés, pero supongo que en el fondo le importa un comino, que sólo quiere que le asegure que sus temás marchan bien.

Posted by Towsend at 6:24 PM

11 de Febrero 2004

Camisas & Corbatas

   Necesito un puto asesor de imagen ya mismo.

   No sé que es lo que pasa, que hace días que me da por combinar camisas y corbatas de una manera, llamemos, “creativa”. Camisa azul celeste y corbata lila a topos dorados y cosas por el estilo. A veces ha sido por puro despiste, que para mi no es normal eso de despertarse a las seis y media de la mañana, pero otras ha sido debido al desconocimiento de las escalas cromáticas y las más elementales normas de combinación de los colores en el vestir. Por eso, siempre intento vestir en el trabajo de una manera más clásica, pero a veces me da por experimentar y no sé si se debe a que nunca me han terminado de convencer las convenciones sociales en el vestir en cuanto a los colores, porque tengo que reconocer que los trajes me quedan estupendamente bien, y más aún los de chaleco.

   Se supone que la moda masculina seria[1] está regida por unos códigos más o menos estrictos que no han variado en lo esencial en los últimos 100 años. Traje gris, azul, nunca negro. Camisas claras, corbata oscura o camisas oscuras, corbata clara. Nada de corbatas

   En mi profesión tengo que ofrecer una imagen seria y responsable, que Así que me veo obligado a ir de chaqueta y corbata –aunque a veces me permito excesos como la corbata de erizos o la de conejitos, pero que pasan por corbatas digamos “serias” porque los dibujos son pequeñitos y a distancia se pueden confundir como patrones asimétricos nunca, nunca he tenido corbatas de Mickey Mouse o del Pato Donald.

   Es como lo del piercing en el labio o el tatuaje que asoma por encima del cuello de la camisa. No niego que me gustan, pero sin embargo, no quedaría nada serio acudir a un juicio cual George Clooney en Abierto Hasta el Amanecer. Puede que si trabajase de dependiente en alguna tienda de ropa cool o no trabajase de cara al público pudiese lucir un tatuaje en el cráneo con una leyenda del tipo “Born to be wild” con unas alas rampante envueltas en llamas, pero como mucho tendré que pasar con un piercing allá donde no dé la luz del sol. Y sentirme un poco frustrado porque no quiero tener que explicarle cada dos minutos a la gente que he cogido la primera corbata que he sacado del corbatero. Si, tengo un corbatero, ¿Pasa algo?

   La próxima vez que alguien me diga que una corbata no combina con el traje o con la camisa, le voy a mandar a la mierda.

   - Boh, tú es que no estás a la moda.

------------------
[1] No la de las pasarelas, si no la de ir a trabajar día tras día[2].
[2]Si “ellos” pueden yo también.

Posted by Towsend at 4:55 PM

9 de Febrero 2004

Primer aniversario

   Vaya. Ésto cumple un año. ¿Quien lo diría?

   Yo, desde luego no. Soy una de las personas más inconstantes y volátiles que conozco y me distraigo con el vuelo de una mosca. Mi lista de aficiones-abandonadas-antes-de-empezar-siquiera es demasiado larga como para ponerla aquí, así que no enumeraré ni siquiera con ánimo no exhaustivo.

   Sólo digamos que si he conseguido seguir escribiendo con mayor o menos asiduidad aquí ha sido gracias a gente como Somo o Germán, que a punta de pistola me hacían escribir de vez en cuando sobre algún tema que me había sacado especialmente de mis casillas. Así que supongo que también debería darles las gracias a los magistrados de la Audiencia de Barcelona, autores de algunas de las sentencias más disparatadas que hemos podido leer este año y muchos de los anteriores. Y por supuesto a mi odiada/amada Gerencia de Urbanismo, que tantas pesadillas me ha provocado.

   Supongo que si alguien continua leyendo esto a pesar de la nula calidad de los contenidos y el daño psicológico que produce el continente, es porque en el fondo son más cotillas que el que suscribe y quieren enterarse de si -por fin- soy denunciado por alguno de mis clientes por vulneración del secreto profesional. Lo siento, chavales, pero si es así podéis olvidaros; nunca doy nombres, nunca hago fotos de esos temas y siempre mezclo historias.

   Y por supuesto, estás tu, que eres la única persona que lee esto con ganas de verdad y por la única que sigo escribiendo ésto.

Posted by Towsend at 8:42 PM

8 de Febrero 2004

estrés

   Yo que me he reído siempre de la gente que decía que sufría de estrés. Lo reconozco, soy así de cabrón. Yo que he pasado por una carrera rascandome los huevos con una mano y agobiandome lo justito antes de un examen. Saliendo al paso de las asignaturas con gracia, desparpajo y atendiendo en clase para despues no tener que hincar los codos..

   Yo, que en definitiva jamas me he estresado

   ...

   Preocupado, llevaba desde las 4 de la mañana dando vueltas en la cama sin poder volver a conciliar el sueño. Anoche me fui a dormir tarde y apenas había podido dormir. Lo poco que lo he hecho, ha sido a trompicones y agobiado por la imposibilidad de solucionar uno de los temas del trabajo. Simplemente, no estaba en mi mano solucionarlo, pero aún así no podia conciliar el sueño sabiendo que estaba ahí mismo.

   De repente, a eso de las seis he tenido una idea que me parecía que podía usarse en este tema. Así que he decidido ir al trabajo a ver si podía empezar a adelantar cosas antes de que llegasen el resto de compañeros al despacho.

   Me he levantando -no de un salto mortal-, duchado, afeitado y plantado en el bufete en media hora. Cuando vas solo por la carretera de la coruña a las seis y veinte de la mañana, te entran ganas de ir siempre a trabajar a esa hora, sobre todo cuando un par de horas más tarde puedes tardar más del triple de tiempo en hacer el mismo recorrido.

   Pletórico de energía he abierto la puerta del despacho a patadas, encendido el ordenador, abierto el documento de WordPerfect en cuestión y me he puesto a teclear para quedarme completamente en blanco después de escribir dos líneas. A partir de ahí he empezado a jugar con una pelota como en La Gran Evasión, esperando a ver si volvía ese chispazo de creatividad que había conseguido levantarme de la cama.

   Nada

   El resultado es que a las nueve de la mañana, estaba medio grogi, medio dormido y todo fuera de onda. Algunos se han dado cuenta de esto y me han preguntado si estaba bien, que me veían -más- pálido. "Todo bien" he contestado yo. Lo último que quiero es que sepan que hago gilipolleces como ésta.

   Seguro que tiene algo que ver con la luna. Debería intentar estresarme menos.

Posted by Towsend at 5:14 PM

6 de Febrero 2004

Abusos deshonestos

   Me he despertado esta mañana con la noticia de que el Tribunal Supremo, máximo órgano jurisdiccional de nuestro país ha rebajado la pena de un tipo que durante años había estado abusando sexualmente de sus hijastras. A la pequeña “sólo le realizó algunos tocamientos y se masturbó en su cara”. A la mayor, de 14 añitos, llegó a penetrarla; eso si, sin amenazarla.

  Las amenazas, tal y como están configuradas en nuestro ordenamiento jurídico, especialmente en delitos de ámbito sexual, deben implicar la amenaza de un mal o perjuicio para la vida o la integridad física que sea grave e inmediato, mediante palabra o con actos concluyentes. Y si bien es cierto, que tras violar a la mayor de las dos hermanas, le dijo que más le valía no decir nada a su madre si no quería que le pasase nada malo. Considera el Tribunal supremo que en estas acciones, se ha constatado que las niñas se sintieron, subjetivamente, intimidadas por el hombre, y que les causó miedo, pero no puede concluirse que la intimidación fuese objetiva. Y como no ha habido intimidación objetiva, sino subjetiva, debe entenderse que los actos de este tipo constituyen no una agresión sexual, si no unos simples abusos deshonestos. En consecuencia, ha rebajado a la mitad –másmenos- la condena a este ejemplar padre de familia, manteniendo, eso si, la multa de treinta mil Eypos.

   En fin, creo que enterarse de cosas como éstas hacen que uno se replantee su profesión. Y me recomiendan que deje de escribir aquí si no quiero que me expulsen del colegio de abogados,,,

Posted by Towsend at 7:37 PM

5 de Febrero 2004

Violencia doméstica

   La Violencia doméstica no es un tema para tomárselo a broma. Las fuentes oficiales estiman en 68 las mujeres muertas a manos de sus maridos/parejas/compañeros sentimentales el año pasado. Seguro que alguna más pasó desapercibida como un simple accidente doméstico. Miles de denuncias se presentan anualmente por diferentes conceptos relacionados con los malos tratos y seguro que muchos más no llegan a denunciarse jamás por miedos, amenazas, coacciones.

   En todos los ámbitos de la sociedad española hay una profunda preocupación por las causas, el desarrollo y los efectos de los malos tratos dentro de la pareja. El pasado verano se dictó una ley que venía a modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal introduciendo unas llamadas “Medidas de protección de la victima de malos tratos” que se supone sirven para alejar de una forma inmediata al agresor de su victima. Entre las medidas de protección encontramos ordenes de alejamiento, ordenes de prohibir residir en el domicilio conyugal, conferir la patria potestad de los hijos y otras cuantas. Lo primero que dijeron mucho abogados cuando vieron esta ley, fue algo así como “Si, pero...”. El problema es que las ordenes de protección pueden usarse de una forma de echar a la pareja de la casa por las buenas. Los abogados no se han ganado la fama que tienen de una forma completamente inmerecida.

   Hace unas semanas vino un chaval joven al despacho. Hacía siete meses que se había casado con su novia de toda la vida y querían separarse ya. Él trabajaba de Guardia Jurado y ella de administrativa, tenían unos horarios tan dispares que no coincidían más que para saludarse por las mañanas y por las noches. Él llegaba rendido de un turno nocturno y ella ya estaba camino de su oficina, y a todo esto la casa sin barrer por ninguno de los dos. En los últimos meses, la convivencia conyugal se había deteriorado hasta tal punto que no podían verse las caras por las mañanas. Todo eran discusiones y malas caras; hasta que por fin y tras haber intentado arreglar sus problemas de pareja sin conseguirlo, decidieron acudir a diferentes abogados para comenzar los trámites de la separación.

   El abogado de la mujer me hizo llegar en pocos días una oferta económica que me pareció irrisoria. La mujer pretendía quedarse con la vivienda, que habían comprado a medias –y a la que por cierto le quedan por pagar unos muchos años de hipoteca- pagándole al marido una ínfima parte de lo que le correspondería de venderla en el mercado y deducida la parte que queda por pagar de la hipoteca. Por supuesto, nos negamos a aceptar tales condiciones y el abogado contrario me hizo saber que pedirían como medidas provisionalísimas en el juicio la atribución del piso conyugal a la mujer. Ya veríamos, dije yo.

   Ayer, por la mañana, me llamó mi cliente al despacho. Su mujer le había puesto una denuncia por malos tratos y le habían citado para comparecer ante el juez a las cinco y media de la tarde. Una vista de comparecencia para decidir sobre la solicitud de medidas de protección a victimas de la violencia domestica, y en su caso la apertura de Juicio Penal.

   Una vista penal, mi primera vista penal, y ni siquiera sabía que delitos le imputaban a mi cliente.

   Permitidme que me salte los detalles más escabroso de la vista. Ella acusaba a su marido de toda clase de barbaridades y él lo negaba todo. Desde el principio ella hacía hincapié en que no podía volver a casa -su casa- por miedo a su marido. Él juraba que ya apenas se dirigían la palabra para no exacerbar los ánimos y que jamás le había puesto una mano encima. Interrogatorio de la denunciante y del denunciado. No se presentaron más pruebas.

   La fiscal y el abogado de la mujer pidieron una medida de protección de alejamiento de 500 metros y la atribución a ella de la vivienda conyugal. Yo me negué. En primer lugar alegué que la única prueba aportada era el testimonio de la denunciante, conculcando así, y a falta de cualquier otra prueba (forense, testimonio de vecinos, etc.) el pilar básico de nuestro ordenamiento penal. Nadie puede ser condenado sin pruebas. En segundo lugar, dejé claro que lo único que se pretendía con aquella denuncia era obtener el uso de la vivienda común pasando por encima del procedimiento civil de separación.

   El juez no es que le diera la razón a mi cliente, pero sin pruebas no podía ni abrir Juicio. Medidas de protección rechazadas. Caso sobreseído. La próxima vez, que presenten pruebas.

   Como decía al principio de este post, no pretendo quitar importancia a la alarma social que causa la llamada violencia conyugal/de genero/doméstica, bien física o psicológica. Sin embargo, lo que no se puede permitir –y lo que nos temíamos que ocurriría- es que se use la alarma social creada por los malos tratos para conseguir sacar tajada en un proceso de separación.

Posted by Towsend at 5:28 PM

4 de Febrero 2004

Probando II

   Pues como podéis ver, ésto ya casi está. Sólo faltan enlaces, botones, y aguna tontería que me guste.

   ¿Alguna sugerencia?

Posted by Towsend at 8:17 PM

3 de Febrero 2004

Introducción

    “Buenos días, señores. Bienvenidos a la facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Esta Asignatura, Derecho Político I (también conocida por Derecho Constitucional I) no sirve para nada. Durante un curso, aprenderán historia constitucional mundial en general, desde la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano francesa, Constitución Americana etc... –No hace falta que coja apuntes, señorita- E Historia Constitucional Española, desde la Carta Otorgada de Bayona hasta la Constitución Española de 1978, pasando por todas las constituciones del S XIX y del XX.

   Este curso, como les decía, sólo sirve para que ustedes se den cuenta –si tienen la capacidad para ello- de que la gente es una masa estúpida ávida de ser manipulada por los órdenes políticos Y esto, no sólo en nuestro país, si no en cualquier otro del mundo. Aprenderán, si tenemos tiempo para ello, de la existencia de unos supuestos derechos, Humanos, Civiles y Constitucionales que han sido, son y serán sistemáticamente pisoteados por los gobiernos que han jurado acatarlos y defenderlos y como una y otra vez, los pueblos consienten estos atropellos en aras de un supuesto Bien Común. Si no tenemos tiempo para ello, será temario para el curso del año que viene. Derecho Político II.

   No se equivoquen. No comentan el error de pensar que me caen bien. Ustedes forman parte de los casi 1600 alumnos que entran nuevos en esta facultad cada año. Actualmente hay matriculados, sólo en esta Facultad, más de 14.000 alumnos, de los cuales más de la mitad están atascados en Derecho Mercantil I, que es el único departamento serio de esta institución. Veo que hay unos doscientos matriculados en clase en estos momentos. Quiero que la semana que viene sean la mitad y para navidades como mucho dos docenas de estudiantes.

   Tendrán un examen final en Junio. Un examen tipo test con coeficiente reductor, criba para un segundo examen de desarrollo. No hay parciales. Tengo un índice de aprobados del 15% ¡Y me parece mucho! Tendrán que luchar por aprobar y apuñalarse los unos a los otros por conseguir nota, que vayan aprendiendo lo que es la vida.

   Haré cuanto esté en mi mano por desanimarles y que abandonen esta carrera. Lo último que quiero es una hornada nueva de abogados, dispuestos a incorporarse al Colegio de abogados de Madrid, que actualmente cuenta con 80.000 miembros ejercientes colegiados. ¡Hay más abogados en Madrid que en toda Francia! Si quieren defender derechos o algo parecido, mejor se meten a misioneros o asistentes sociales.

   A todo lo demás, soy su profesor, los horarios de tutoría y mi e-mail están en el tablero del departamento. Bienvenidos a la Universidad. Lección Primera. Historiografía del Derecho Político. El Zoöm politikon...”

Posted by Towsend at 5:36 PM

2 de Febrero 2004

Probando

*Towsend le pega una patada a la maquina de hacer ¡PING!

Posted by Towsend at 2:36 PM

1 de Febrero 2004

El parque

    El parque está aún detrás de los portales; todavía cuenta con los mismos columpios de hierro, pero pintados este año de azul y rojo, Si arañas con una llave la pintura, seguro que acaba saliendo varias capas de colores chillones y de minio, y debajo, el oxido. Seguro que algún día un niño cavando un guá para las canicas dará con un par de G.I.Joes que quedaron Desaparecidos en Combate en las fortificaciones de la Isla de Granada.

    Nosotros llegábamos a casa, cargados con las mochilas del colegio, las cuales tirábamos en el recibidor, sin hacer caso de las montañas de deberes que teníamos para el día siguiente y corríamos a la cocina a por el bocata de nocilla, o de salchichón, para bajar corriendo –otra vez- en tropel al parque. A jugar al pilla, a la Gallinita Ciega, al Escondite Ingles, a Saltar desde los columpios o a partirnos la boca sanamente contra los niños de otros parques. La mayoría de las veces sólo volvíamos a casa con los pantalones del colegio manchados de verde o de tierra, pero a veces, como todos los niños, nos saltábamos algún diente o nos abriamos la cabeza a pedradas. Nada que no solucionásemos al cabo de un par de días, cuando todos volvíamos a ser tan amigos. (Salvo con los gamberros del parque tres, con los que jamás nos juntábamos).

    Aquel viejecito estaba siempre ahí cuando volvíamos del colegio. Sentado en su banco del parque, con un traje gris y bufanda de cuadros, miraba encorvado sobre el bastón, como los niños jugaban en los columpios metálicos, sin hablarles, pero sin perderse detalle de las aventuras y desventuras de aquella panda de pequeños hijosdeputa. Jamás le oímos decir ni una palabra. Nunca nos regañaba por jugar a cosas peligrosas ni pretendía mediar cuando se nos iba la mano jugando a algo peligroso. A cambio, nosotros procurábamos no hacer ninguna gamberrada de calibre cerca suyo. Era una relación de vive y deja vivir con la que todos estábamos la mar de contentos. El Viejecito siempre nos miraba sonriendo con sus ojos cansados, y poco antes del anochecer, se levantaba costosamente, ayudado por el bastón y emprendía el camino de vuelta a casa, la cual estaba apenas unos portales más abajo. Esa era la señal que teníamos para volver cada cual a su casa, quedando como siempre para terminar de partirnos los piños al día siguiente.

    Recuerdo vagamente aquella tarde. Creo recordar que jugábamos temerariamente a seguir al líder entre los columpios de hierro. El viejecito, como otras tantas tardes, se había quedado dormitando en el banco, con la cabeza apoyada en el bastón y sin hacer apenas ruido- Quizás si que nos extrañase que estuviera un poco encorvado, pero nadie le dijo nada. Sólo cuando ya nos llamaban a gritos nuestras madres desde los balcones para volver a casa, alguien pudo caer en la cuenta de que aquel señor mayor, seguía ahí, sin moverse, a pesar de que ya hacía un par de horas que había pasado su hora de volver a casa.

    Pero como nunca hablaba con nadie y nadie hablaba nunca con él, nadie pensó siquiera en decirle nada y todos nos fuimos a casa a Ducharnos, cenar y dormir, porque al día siguiente había colegio.

    A la mañana siguiente, mientras marchábamos a la parada del autobús del colegio pudimos distinguir apesadumbrados una Gran corona de flores en el banco donde siempre se sentaba el viejecito.

Posted by Towsend at 7:13 PM