Yo quiero primarias en Izquierda Unida

Ahora que mi organización ha abierto el melón, pues me presto a dar mi opinión:
Es fundamental que tengamos primarias en Izquierda Unida para elegir a nuestro candidato/a a las elecciones generales.
Se lo decía a una persona que está en la presidencia federal el día antes de la última:

Cayo tiene que convocar primarias. Esa persona me respondía ¿No te gusta Cayo? Y yo le decía, Sí, muchísimo ,y porque me gusta y porque quiero que sea el mejor candidato, quiero que convoque primarias.

Las primarias en una organización como Izquierda Unida, una organización tremendamente plural donde cada uno somos nuestro padre y nuestra madre, no deberían ser algo “excepcional”, no deberían ser contra nadie. No deberíamos pensar que nuestro coordinador por el mero hecho de serlo es el candidato natural, y que se produce un cuestionamiento de su trabajo porque alguien tenga un perfil diferente, o un proyecto político que hace más hincapié en unos aspectos u otros. En Majadahonda tuvimos dos personas candidatas a ser número 1, y como 5 ó 6 a número 2 y no lo vivimos como un conflicto, sino al contrario, como algo que enriquecía nuestro proyecto (Ojo, no estuvo exento de roces, pero como toda interacción humana, y el resultado final, fue una candidatura muy potente que subió casi 1.000 votos en un municipio muy complicado, con relevo generacional en la candidatura incluido). Experiencias como las de Valladolid o Zaragoza marcan tendencia en esta línea, y como vimos en el acto del otro día, nos fortalecen mucho y son bien recibidas por la ciudadanía.
Así que en mi opinión un proceso de primarias, bien llevado, sin malas leches, sin mala sangre y fomentando el debate y el diálogo podría tener estos 3 efectos:
1º- El candidato/a que ganase (considero que Cayo tiene muchas posibilidades), tendría una legitimidad que no provendría de unos órganos que mediáticamente parecen cuestionados y deslegitimados por lo sucedido en Extremadura (quisiera ver que dirían los medios si se hubiesen sacado los Piolets y comprado 3 billetes solo de ida para Siberia). El candidato/a estaría legitimado/a por la base por lo que no habría ninguna duda sobre su autoridad. En el caso de Cayo, especialmente, le haría volver a ganar peso, autoridad y credibilidad de puertas para fuera (a parte de aumentar posiblemente sus apariciones en prensa).
2º- Este método se acerca mucho a los presupuestos y demandas del 15-M que nos piden más democracia interna y transparencia a los partidos. Debemos predicar con el ejemplo, y esta es una forma de demostrarlo.
3º- Marca una diferencia crucial con Rubalcaba quien ha sido designado por dedazo, digan lo que digan.
4º- Puede “vigorizar” a la organización, Lo comentaba con unos compañeros el otro día:

A mí hoy me dicen que tenemos elecciones en Noviembre y me pongo a llorar pero porque estoy agotado de un proceso (el de municipales y autonómicas) que entre pitos y flautas duró un año. Este proceso me permitiría a mi, y supongo que a mucha gente, ir aterrizando en el nuevo reto electoral

El proceso no está exento de debates:
1- Primarias abiertas, cerradas, semiabiertas pues seguro que es un campo donde tenemos que debatir. A priori soy poco partidario de las primarias abiertas (los argumentos en el link), pero estoy dispuesto a debatir.
2- Los tiempos, algunos compañeros dicen que con el verano de por medio y supuestamente a 8 meses (aunque yo la verdad le restaría a esa cifra unos 2 meses, porque realmente de aquí a Marzo hay una serie de periodos de inactividad política por lo que los mecanismos de elaboración colectiva se paran) es muy pronto. Yo aquí compro el argumento de los otros compañeros sobre que es mejor cuanto antes, porque cualquier día nos levantamos con un buen dato del paro, los del PSOE se animan, nos convocan elecciones en Noviembre y nos pillan en bragas (amen de que lo suyo sería tener candidato/a como tarde en Enero).
3- Frente amplio, converger, pues también estoy totalmente de acuerdo. Creo que tendríamos que llamar a todos los partidos y organizaciones de la izquierda no neoliberal, invitarles por burofax, y convocar una conferencia de dirigentes para debatir la forma de convocar una gran asamblea de militantes de izquierdas donde decidamos si vamos todos juntos y de que manera a las elecciones de 2011. En esa primera conferencia poner una cámara de vídeo, un streaming por Internet y que cada uno se retrate.
Pero mientras esta propuesta de máximos no se cumpla, lo mínimo que quiero son unas primarias en mi organización, para que tanto yo, como todos mis compañeros sepamos que no solo han sido nuestros órganos sino que nosotros hemos decidido quien será nuestro candidato/a y que la responsabilidad es nuestra, de su éxito o de su fracaso y así se lo contemos a la ciudadanía que será llamada a participar en nuestro programa, y a votar.
Salud!

email

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *