régimen
now browsing by tag
Apuntes a los 5 puntos irrenunciables para converger en las municipales
El otro día publicaba este post que contenía 5 puntos a mi modo de ver irrenunciables para converger en las municipales:
Estos eran los siguientes:
- Lucha contra las políticas de austeridad impuestas por la Troika y los gobiernos del Partido Socialista y el Partido Popular que tienen su expresión en el artículo 135 de la Constitución, la regla de gasto y la reforma local.
- Proceso Constituyente entendido también como la necesidad de practicar un municipalismo democrático. Las bases de este son la transparencia, la rendición de cuentas y la participación de los vecinos en las decisiones pero también en la gestión del municipio.
- Defensa de los Servicios Públicos municipales, apostando por la gestión directa, especialmente en aquellos de carácter más vertebral y el estricto control de aquellos que estén externalizados con un horizonte de remunicipalización.
- Un diseño y gestión de ciudad participativo,sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
- Rechazo del Fascismo, el racismo, la xenofobia, el machismo y la LGTBIfobia.
He podido debatir con algunos/as compañeros/as y trato de reproducir aquí algunos debates que he tenido y algunas reflexiones:
- Un compañero me comentaba que estos puntos los podría firmar hasta alguna gente del PSOE de Madrid.
Bien por mi parte no tengo ningún problema, es más considero que es una virtud que alguna gente del PSOE pudiera asumir estos puntos. La idea de la convergencia se plantea para ganar, para ello necesitamos ser mayoría y es probable que para ello necesitemos a gente del PSOE que honestamente es de izquierdas (eso no es lo mismo que necesitar al PSOE, y queda excluido completamente, al menos para mi, este PSOE).
- Otro compañero comentaba dos cosas interesantes. Una es la falta de cuestiones urbanísticas que son muy importantes y por otro que en el actual marco legal (la reforma local) la gestión directa y especialmente las remunicipalizaciones van a ser muy difíciles.
Ante esto respecto al urbanismo le acepto la enmienda al compañero y quizás habría que modificar el punto 4 un poco para incidir en cuestiones de urbanismo. Respecto a las remunicipalizaciones creo que en los puntos queda claro que es un horizonte y que habrá que pelearlo.
- Finalmente una reflexión mía a raíz de la última Sanchezfornetada en la que insinuaba que se unía a Podemos, al punto número 5 es necesario añadir una cuestión más “el rechazo a la criminalización y represión de la protesta social”.
- Actualizado el 4/07/2014: Una compañera me indica que no solo es necesario el rechazo al machismo, sino que hace falta la incorporación del feminismo a las instituciones ya que rechazar el machismo no es feminismo, puesto que este tiene un cuerpo político y estrategias propias.
Asumo completamente su planteamiento y modifico el punto 5.
Después de estas aportaciones los puntos quedarían así:
- Lucha contra las políticas de austeridad impuestas por la Troika y los gobiernos del Partido Socialista y el Partido Popular que tienen su expresión en el artículo 135 de la Constitución, la regla de gasto y la reforma local.
- Proceso Constituyente entendido también como la necesidad de practicar un municipalismo democrático. Las bases de este son la transparencia, la rendición de cuentas y la participación de los vecinos en las decisiones y también en la gestión del municipio.
- Defensa de los Servicios Públicos municipales, apostando por la gestión directa, especialmente en aquellos de carácter más vertebral y el estricto control de aquellos que estén externalizados con un horizonte de remunicipalización.
- Un diseño y gestión del urbanismo participativo,sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
- Incorporar el feminismo a las instituciones así como el rechazo al fascismo, al racismo, la xenofobia, el machismo la LGTBIfobia , y la criminalización de la protesta social.
Seguro que estos puntos pueden seguir enriqueciéndose con las aportaciones de todos y todas ya sea en los comentarios o por redes sociales.
5 puntos irrenunciables para converger en las municipales
Las elecciones del 25M han sido un mazazo para las fuerzas del régimen y han abierto ,todavía más, la ventana de oportunidad para una ruptura democrática de la que muchos y muchas veníamos hablando. Si ya andábamos algunos quedándonos (más) calvos, pensando en como hacer posible la convergencia, ahora ni os cuento.
Somos multitud de actores llamados a converger, (no solo a IU, PODEMOS o EQUO ,y quien crea que es así es que está ciego), venimos de tradiciones y formas de funcionar muy diferentes, eso supone un reto sin ninguna duda, pero quien afronta con éxito los retos suele estar llamado a jugar un papel importante en los acontecimientos y quien se esconde o los rehuye, suele estar condenado a jugar en el mejor de los casos un papel testimonial, cuando no a fracasar estrepitosamente.
Uno de los retos a los que nos debemos enfrentar es al de ¿Con quién converger? ¿Y cómo interpelamos a las personas y colectivos con los que queremos converger?. En mi opinión más que una lista de personas o de organizaciones y colectivos, lo primero que hace falta son unos mínimos irrenunciables, un mínimo común denominador, algo que recuerda a aquel tan polémico consenso de mínimos del 15M. Estos puntos mínimos tienen dos funciones: por un lado tratar de aglutinar y marcar unos ejes del futuro debate, pero por otro también , señalar una línea entre quienes quieren gestionar ( en algunos casos seguramente bienintencionadamente) el régimen y quienes buscamos la ruptura.
Tras un tiempo dándole vueltas, para mi estos son los cinco puntos irrenunciables a partir de los cuales se puede empezar a construir:
- Lucha contra las políticas de austeridad impuestas por la Troika y los gobiernos del Partido Socialista y el Partido Popular que tienen su expresión en el artículo 135 de la Constitución, la regla de gasto y la reforma local.
- Proceso Constituyente entendido también como la necesidad de practicar un municipalismo democrático. Las bases de este son la transparencia, la rendición de cuentas y la participación de los vecinos en las decisiones pero también en la gestión del municipio.
- Defensa de los Servicios Públicos municipales, apostando por la gestión directa, especialmente en aquellos de carácter más vertebral y el estricto control de aquellos que estén externalizados con un horizonte de remunicipalización.
- Un diseño y gestión de ciudad participativo,sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
- Rechazo del Fascismo, el racismo, la xenofobia, el machismo y la LGTBIfobia.
Una vez tengamos estos puntos claros, vendrá otra fase, pero de eso nos ocupamos otro día, de momento os dejo este artículo de Hugo Martinez Abarca para ir abriendo boca “Cuatro caminos hacia la convergencia” y la invitación al debate “Más allá de las primarias: participación democrática y confluencia social” que organizamos desde En Construcción el sábado 14 a las 12:00 en la Tercera.
Barbacoa a la destituyente
Ingredientes:
- Un buen fuego de indignación, cabreo, y hastío
- Unos papeles, salidos de una organización que nada tiene que envidia a Alí Baba, el pirtata barba negra, o a los Barcksdale .
- Un buen manojo de chorizos.
- Algo de sentido del humor
- Memoria
Opcionales:
- Ensalada de twits canónigos
- Viva el vino
- Un conjunto de greatest hits
Ya es 18-J día del alzamiento militar contra la legal y legítima II República, día de la creación del quinto regimiento, y día en el que en el 586 A.C termina el sitio por parte de Nabucodonosor a Jerusalén.
Desde este blog como no podía ser de otra manera nos unimos a otros colegas del sector de la blogoalimentación a la hora de dar algunos consejos gastropolíticos.
Para nuestra barbacoa destituyente lo primero que necesitamos es un buen fuego, pero no un fuego cualquiera, necesitamos un fuego de indignación, cabreo y hastío ciudadano.
El problema de los fuegos es que suele costar bastante mantenerlos encendidos siempre y con la misma intensidad. Lo importante es no desesperar, gracias al estado actual del régimen tendremos muchas oportunidades de tratar de encontrar catalizadores y acelerantes para nuestro fuego. Para nuestra receta de hoy, utilizaremos los famosos papeles de Bárcenas que parece que pueden avivar ese fuego que necesitamos.
Una vez tenemos nuestro fuego bien preparado buscamos una parrilla de calles y empezamos a colocar nuestros chorizos:
Para esta ocasión hemos elegido los de marca “PP” , pero no se preocupen que seguro que habrá más. Estos chorizos (y chorizas) son grandes, hermosos, y bien lustrosos, producidos en las mejores factorías de chorizos como “Gurtel”, “Constructoras S.L” , Telefoniken”, o “Bankia” entre otras (aunque esta última fabrica chorizos para otras muchas marcas).
Nuestros chorizos se irán haciendo poco a poco en el fuego de nuestra parrilla y deberemos ir añadiendo algo del sentido del humor para que nuestra receta quede bien, y también algo de memoria porque en este caso no nos importa nada que una vez ingeridos repitan.
Para dar color a nuestra receta podemos añadirle una buena ensalada de twits canónigos comentando la procedencia o no de realizar esta receta y planteando distintos matices y alternativas. En esta cocina política creemos en la variedad.
Y no nos podemos olvidar que en una buena barbacoa no puede faltar un gran:
Por último podemos amenizar nuestra barbacoa con los Grandes éxitos de nuestros artistas favoritos desde Georgie Dan a cancioneros más tradicionales y que todavía a muchos nos emocionan.
Así que hoy, es un magnífico día para hacer una barbacoa a la destituyente, para luchar, para recordar y por encima de todo, para no desesperar si el resultado no es el que esperábamos, habrá sin duda más oportunidades.
Rata de aparato
Ingredientes:
- Un militante joven ,generalmente varón, con la autoestima de una lubina radioactiva.
- Un cargo interno oficial u oficioso en la organización.
- Una rueda de hamster.
- Un puñado de acreditaciones.
- Palmaditas en la espalda.
- Mucha basura interna.
Opcional:
- Remuneración.
- Eventuales castigos.
Cogemos a un militante joven, generalmente varón. Los militantes jóvenes con baja autoestima son más moldebables y para que nuestra rata de aparato quede bien vamos a tener que moldear mucho. La razón de escoger a un varón es poder aprovecharnos de las estructuras patriarcales de nuestras organizaciones; con una mujer también puede funcionar pero se han visto menos casos de éxito.
Ponemos a nuestro joven militante a remojo en un cargo oficial u oficioso en la organización. El cargo no importa, puede ser desde coordinar a un grupo juvenil a ser el secretario de asuntos homeopáticos de minglanilla de arriba. Si no hubiera ningún “valioso” cargo dentro de la organización, entonces tendremos que darle algo oficioso, asistente personal, responsable de distribución de propaganda, coordinador de distribución de bocadillos… solo hay que ser un poco imaginativo
Ahora necesitamos una gigante rueda de hamster. Tenemos que mantener activa a nuestra rata de aparato realizando todo tipo de tareas y trabajos cuyo resultado a largo plazo sea insignificante. Es importante que hagamos esto de forma estratégica, no vale solo con mandar trabajos sin ton ni son, debemos intentar que interfieran lo máximo en su vida ,dificultando o cortando las relaciones con sus amigos de fuera del aparato, perjudicando a sus estudios, privándole de sueño….
Es importante que cada vez que subamos a nuestra futura rata de aparato a la rueda le hagamos un buen empanado de acreditación que le haga “igual” a unos (generalmente al aparato) pero diferente del resto. Como ya no se estila lo de dar uniformes, tendremos que recurrir a todo tipo de acreditaciones de colores vistosos que lo identifiquen como “Staff”, “Organizción”, “coordinación” etc. Si puede ser que en la acreditación conste su cargo.
Debemos acompañar todo esto de suaves palmaditas en la espalda mientras corre en la rueda que le hemos preparado. Así le reconocemos lo importantisimas que son sus funciones y la enorme confianza que tenemos en nuestra ratita. De vez en cuando incluso podemos sazonarla con ciertas “dosis” de importante y “secretísima” información interna.
Llegados a este punto iremos marinando a nuestra rata de aparato con mucha basura interna, tendrá que ser poco a poco y en pequeñas dosis. Puede que al principio no la absorba bien, pero el miedo a perder su rueda, sus acreditaciones y sus palmaditas hará que poco a poco se impregne bien, incluso que cada vez pida más y más o busque la suya propia.
Opcionalmente podemos remunerar eventual o de forma permanente a nuestra rata de aparato. Las remuneraciones pueden ir desde pagarle el abono o el móvil a darle un trabajo de media jornada. Esta es la guinda final que cerrará el círculo y ya tendremos a nuestra rata de aparato, un manjar solo para los paladares más exigentes del régimen.
Nota: A veces nos equivocamos al elegir nuestra potencial rata, si empezamos a notar signos de duda o de rebeldía probemos un castigo tal como ignorarla durante un tiempo, o retirarle sus “privilegios” si no vuelve arrastrándose lo mejor es ejecutarla de inmediato.