PP

now browsing by tag

 
 

Corruptos, Corruptores, y burbuja de la construcción: Más allá de la responsabilidad penal

Ayer desde Izquierda Unida de Majadahonda  organizamos un acto que se llamaba “Corruptos, corruptores y burbuja de la construcción”. Fue un acto muy interesante donde se habló de la burbuja de la construcción  de infraestructuras, la Gurtel en Majadahonda y la Querella a Bárcenas.

Durante el acto surgió una reflexión desde  una de las ponentes que me gustaría rescatar y tratar de ampliar:

¿Son solo corrupción ciertas actuaciones tipificadas en el código penal como el cohecho, la prevaricación, la apropiación indebida…?   Porque entonces ¿Cómo calificamos que un ayuntamiento en el espacio de dos o tres años genere 33 millones de € de déficit? ¿Cómo calificamos que un consejo de ministros se obceque una y otra vez en construir más y más kilometros de infraestructuras de transporte que los expertos nos dicen que no necesitamos? ¿O cómo calificamos los casos de “puerta giratoria” donde el responsable político que privatiza un servicio, termina siendo consejero de la empresa a la que se adjudica?.

Desde luego muchos de estos casos pueden esconder tras de sí alguno de los casos tipificados en el código penal que asociamos a corrupción, pero solo unos pocos responsables políticos  pueden  ser juzgados por estos, mientras que para cometer estas tropelías es necesarias más gente (Por lo menos la mayoría de un pleno o parlamento). Estamos por tanto ante lo que podríamos llamar una corrupción no delictiva, pero corrupción a fin de cuentas y es esta corrupción política la que es endémica en nuestro sistema.

Para intentar atajar esto podríamos crear infinidad de tipos penales nuevos, pero posiblemente no sería la solución, a menos que tipificáramos la inutilidad y el ceporrismo como delitos, entonces seguramente tendríamos las cárceles llenas. Fuera de bromas, el resultado sería saturar nuestros juzgados,  que se usaran los tribunales como arma arrojadiza en la lucha política y  a la larga estas práctica corruptas continuarían.

Si el problema es político, la solución debe ser política. Debemos de plantearnos fijar unas nuevas normas donde la transparencia , la participación, y los mecanismos de control democráticos, incluso de revocación de cargos, sean la piedra angular de las instituciones del nuevo régimen que queremos construir.   Todo lo demás generará, en el mejor de los casos, grandes gigantes con los pies de barro.

Por otro lado, lo mejor que podríamos hacer es empezar por nuestras propias casas, pero eso lo trataremos otro día…

 

Votantes a la cospedal

Ingredientes:

  • Una crisis económica y de régimen.
  • Tres sueldos de origen público y la presidencia de una Comunidad Autónoma
  • Un escándalo de corrupción casi sin precedentes.
  • Un presidente metido en un bunker.
  • Unos votantes medios del Partido Popular (5-6 en la escala ideológica del CIS)
  • Una ILP con más de un millón y medio de firmas y un 90% de apoyo en las encuestas
  • Una peineta.

Asumimos una presidencia de una Comunidad Autónoma y desde el primer momento recortamos en todo lo social que se nos ocurra, sanidad, educación, dependencia, y por supuesto eliminamos completamente los salarios de los representantes en el Parlamento al tiempo que cobramos tres sueldos de origen público.

Ponemos a cocer a fuego lento un caso de corrupción interno del partido en un puchero que intentamos tapar con mucha fuerza para que no se salga ni una pizca. Cuando el fuego aumenta de potencia, el caso rebosa y el puchero salta por los aires, comienza a  añadir de forma constante  todo tipo de declaraciones que le darían vergüenza ajena hasta  a tu madre, que enseñaba a tus parejas ,con mucho orgullo, tus vídeos de las obras de teatro infantiles donde te vestían de patito y bailabas descoordinadamente hasta tirar a algún compañero del escenario.

Durante toda este proceso ve sazonando la crisis económica y de régimen con un Presidente del Gobierno y del Partido escondido en un bunker del que no se tienen pruebas de vidas fehacientes porque en sus comparecencias a través de la televisión de plasma se olvida de enseñar la portada de “La Razón” de ese día.

Prepara un lecho con los pliegos de la ILP firmados por los ciudadanos y como seguro que te han sobrado algunas de esas declaraciones tan ingeniosas  añádelas. Aquí te dejamos algunas ideas como llamar Nazis a quienes defienden la iniciativa de forma pacífica.  o en la previa a pasarte por el forro la citada ILP (paso fundamental para que la receta salga bien) haz otras declaraciones cargadas de empatía algo  como que tus votantes se aprietan el cinturón antes de dejar de pagar la hipoteca 

Finalmente en el lecho de la ILP denegada,  sirve la crisis,  tus recortes y los casos de corrupción,   en una fuente de plata ( encadénala a la mesa no sea que te la robe la chusma), y dáselo de comer a tus votantes en las anteriores elecciones generales (ocúpate de que se coman hasta la última brizna no sea que vengan los perroflautas  nazis a comerse las sobras) . Justo después, ponte la peineta y prepárate para disfrutar de un magnífico banquete, ha llegado el momento tan esperado, sí, el de comerte a tus votantes, pero ten cuidado que se indigestan.

 

 

 

La Plaza en Llamas 11-10-2012

En la quinta edición de La Plaza en Llamas de esta temporada hemos debatido con Stephane Grueso (@fanetin), con Lucía Molina (@luzhilda) y con Gonzalo Caro (@GCaro31) sobre las elecciones en Venezuela, sobre la reunión entre el 15M y parlamentarios alemanes, sobre la desafección política y sobre las declaraciones del Ministro Wert de “españolizar a los niños catalanes”. Camino Tejero (@kminway se ha encargado de las redes sociales y Ricard Arís de la presentación.

La Plaza en Llamas 20-09-2012

Esta semana en La Plaza en Llamas hemos debatido Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_), con Gonzalo Caro (@Gcaro31) y con Álvaro Paradela (@alv_paradela) sobre la dimisión de Esperanza Aguirre, la muerte de Santiago Carrillo y la manifestación del 25S. María Aráiz se ha encargado de las redes sociales y Ricard Arís, de la presentación.