corruptores

now browsing by tag

 
 

Barbacoa a la destituyente

Ingredientes:

  • Un buen fuego de indignación, cabreo, y hastío
  • Unos papeles, salidos de una organización que nada tiene que envidia a Alí Baba, el pirtata barba negra, o a los Barcksdale .
  • Un buen manojo de chorizos.
  • Algo de sentido del humor
  • Memoria

Opcionales:

  • Ensalada de twits  canónigos
  • Viva el vino 
  • Un conjunto de greatest hits

Ya es 18-J día del alzamiento militar contra la legal y legítima II República, día de la creación del quinto regimiento,  y día en el que en el 586 A.C  termina el sitio por parte de Nabucodonosor a Jerusalén.

Desde este blog como no podía ser de otra manera  nos unimos a otros colegas del sector de la blogoalimentación  a la hora de dar algunos consejos gastropolíticos.

Para nuestra barbacoa destituyente lo primero que necesitamos es un buen fuego, pero no un fuego cualquiera, necesitamos un fuego de indignación, cabreo y hastío ciudadano.

El problema de los fuegos es que suele costar bastante mantenerlos encendidos siempre  y con la misma intensidad. Lo importante es no desesperar, gracias al estado actual del régimen tendremos muchas oportunidades de tratar de encontrar catalizadores y acelerantes para nuestro fuego. Para nuestra receta de hoy, utilizaremos los famosos papeles de Bárcenas que parece que pueden avivar ese fuego que necesitamos.

Una vez tenemos nuestro fuego bien preparado buscamos una parrilla de calles y empezamos a colocar nuestros chorizos:

Para esta ocasión hemos elegido los de marca “PP” , pero no se preocupen que seguro que habrá más. Estos chorizos (y chorizas) son grandes, hermosos, y bien lustrosos, producidos en las mejores factorías de chorizos como “Gurtel”, “Constructoras S.L” ,  Telefoniken”, o “Bankia” entre otras (aunque esta última fabrica chorizos para otras muchas marcas).

Nuestros chorizos se irán haciendo poco a poco en el fuego de nuestra parrilla y deberemos ir añadiendo algo del sentido del humor para que nuestra receta quede bien, y también algo de memoria porque en este caso no nos importa nada que una vez ingeridos repitan.

Para dar color a nuestra receta podemos añadirle una buena ensalada de twits canónigos comentando la procedencia o no de realizar esta receta y planteando distintos matices y alternativas. En esta cocina política creemos en la variedad.

Y no nos podemos olvidar que en una buena barbacoa no puede faltar un gran:

Por último podemos amenizar nuestra barbacoa con los Grandes éxitos de nuestros artistas favoritos desde Georgie Dan a cancioneros más tradicionales y que todavía a muchos nos emocionan.

Así que hoy, es un magnífico día para hacer una barbacoa a la destituyente, para luchar, para recordar y por encima de todo, para no desesperar si el resultado no es el que esperábamos, habrá sin duda más oportunidades.

 

 

 

 

Corruptos, Corruptores, y burbuja de la construcción: Más allá de la responsabilidad penal

Ayer desde Izquierda Unida de Majadahonda  organizamos un acto que se llamaba “Corruptos, corruptores y burbuja de la construcción”. Fue un acto muy interesante donde se habló de la burbuja de la construcción  de infraestructuras, la Gurtel en Majadahonda y la Querella a Bárcenas.

Durante el acto surgió una reflexión desde  una de las ponentes que me gustaría rescatar y tratar de ampliar:

¿Son solo corrupción ciertas actuaciones tipificadas en el código penal como el cohecho, la prevaricación, la apropiación indebida…?   Porque entonces ¿Cómo calificamos que un ayuntamiento en el espacio de dos o tres años genere 33 millones de € de déficit? ¿Cómo calificamos que un consejo de ministros se obceque una y otra vez en construir más y más kilometros de infraestructuras de transporte que los expertos nos dicen que no necesitamos? ¿O cómo calificamos los casos de “puerta giratoria” donde el responsable político que privatiza un servicio, termina siendo consejero de la empresa a la que se adjudica?.

Desde luego muchos de estos casos pueden esconder tras de sí alguno de los casos tipificados en el código penal que asociamos a corrupción, pero solo unos pocos responsables políticos  pueden  ser juzgados por estos, mientras que para cometer estas tropelías es necesarias más gente (Por lo menos la mayoría de un pleno o parlamento). Estamos por tanto ante lo que podríamos llamar una corrupción no delictiva, pero corrupción a fin de cuentas y es esta corrupción política la que es endémica en nuestro sistema.

Para intentar atajar esto podríamos crear infinidad de tipos penales nuevos, pero posiblemente no sería la solución, a menos que tipificáramos la inutilidad y el ceporrismo como delitos, entonces seguramente tendríamos las cárceles llenas. Fuera de bromas, el resultado sería saturar nuestros juzgados,  que se usaran los tribunales como arma arrojadiza en la lucha política y  a la larga estas práctica corruptas continuarían.

Si el problema es político, la solución debe ser política. Debemos de plantearnos fijar unas nuevas normas donde la transparencia , la participación, y los mecanismos de control democráticos, incluso de revocación de cargos, sean la piedra angular de las instituciones del nuevo régimen que queremos construir.   Todo lo demás generará, en el mejor de los casos, grandes gigantes con los pies de barro.

Por otro lado, lo mejor que podríamos hacer es empezar por nuestras propias casas, pero eso lo trataremos otro día…

 

La Plaza en Llamas 31-01-2013

Esta semana en La Plaza en Llamas hemos debatido sobre la Corrupción del Caso Bárcenas y sobre la Monarquía. Nuestros contertulios han sido Adelina Pastor (@apcanedo), Gonzalo Caro (@Gcaro31) y Luis Portolés (@luisportoles). José Alberto García (@albert75GS) se ha encargado de las redes sociales, Cristina Costa (@ereide_) de la coordinación de plató y Ricard Arís, de la presentación.