Iunika Claros y quizás algún oscuro
Iunika es un portátil que al parecer aparecerá en breve, con un coste de 130€, en la linea de los nuevos portátiles ultraligeros y baratos, pero con algunas novedades como el estar realizado con materiales que no dañan al medio ambiente, o que por 30€ más incorporen placas solares que permitan su carga. Otro de los importantes elementos es el compromiso de utilizar solamente Software Libre en sus productos, lo cual es un gran avance, pues convierte en norma, lo que en casi todos los fabricantes de Hardware es excepción, cuando no inexistencia.
Esta responsabilidad social, está siendo un eje fundamental de la campaña en los medios que se está realizando para promocionar el nuevo producto, incluso en su propia página web, lo que es preocupante, es algo que aparece en su página web, y por lo que he escrito a la FKF, colaboradora en el proyecto, ante la imposibilidad de encontrar una dirección de contacto con la empresa, paso a pegaroslo:
Saludos:
Soy un bloguero y estoy interesado en hacer una reseña sobre el
portatil que están realizando en colaboración con Iunika. La pregunta
sería más procedente para dicha empresa, pero en su página web no
hacen referencia a ninguna forma de contacto por lo que me dirijo a
ustedes.
En toda la información que he podido recabar, incluida su página web, y la del proyecto iUnika, veo que hacen gran mención a la responsabilidad social que tiene el proyecto como eje fundamental. Mi pregunta, viene en el sentido de si esta responsabilidad social, además de contemplar la variable ecológica y de principios tecnológicos como software libre contempla también la variable derechos y humanos y derechos laborales. En su página web dicen lo siguiente “Como compañía global iUnika obtiene ventajas competitivas respecto a otras empresas a través de su presencia en estos mercados de referencia” (en referencia a su presencia a China y Hong Kong).
Esta presencia, suscita algunas dudas sobre si esas ventajas competitivas no se producen al usar mano de obra que pueda estar sometida a algún tipo de explotación laboral ¿Puede Iunika y la KFK dar garantías que no se producen estas situaciones en los distintos
lugares donde se descentraliza la producción? ¿Tienen información sobre los salarios que perciben las personas implicadas en las distintas fases de producción del portatil? De no poder dar garantías ¿Han pensado en incorporar estas dimensiones a su concepto de
responsabilidad social?
Creo que es importante, que una empresa que dice trabajar bajo las coordenadas de la responsabilidad social corporativa, tenga en cuenta las políticas de derechos laborales y de salarios que hay en los paises donde deslocalizan su producción porque la defensa de la naturaleza es muy importante y la lucha por el conocimiento y el Software libre también, pero si se producen a costa de la explotación de otros seres humanos, el avance es solo cosmético.
Ya veremos si responden y el que
No te van a responder.
Si lo hacen, avisa.
Vaya, parece que no soy la única a la que tanta responsabilidad social sin ninguna mención a las condicones laborales le pareció sospechosa.
Si te enteras de algo ponnos al día 🙂