Eso que nos ha dado por denominar “oposición” en Majadahonda

El otro día cubrí el pleno de Majadahonda vía twitter, entre el público había otra persona que además de contarlo por twitter, lo contó en su blog, y aunque todo es matizable hubo una frase que me llevó a debatir con él:

Eso que nos ha dado por denominar “oposición”

diciéndole que no era correcto puesto que se identificaba como periodista, el ir a los estereotipos de “todos son iguales” y que a parte no estaba de acuerdo en que todos los partidos en Majadahonda fueran iguales, y le prometí este post para mostrarle las que considero que son las diferencias de mi organización con el resto:
1- Las propuestas: Curiosamente en el post nuestro joven periodista amigo comenta una serie de propuestas que le gustan, o que le indigna que nuestro alcalde rechace. Todas esas propuestas eran de IU (aunque no lo diga en su post), básicamente porque ningún otro grupo de la oposición presentó propuestas (UPYD iba a presentar una sobre Bildu, un tema que a todos los majariegos les preocupa y es un sin vivir pero no pudo porque la metió fuera de plazo y el PP quería presentar una más dura todavía en el próximo pleno). Pero esto no se circunscribe solo a este último pleno, en la anterior legislatura con 2 concejales IU Majadahonda presentó más preguntas y más mociones (propuestas) que ningún otro grupo. En concreto realizó 375 ruegos y preguntas frente a 154 del PSOE y 118 de Centristas y presentó 86 mociones, frente a 70 que presentó el PSOE y 45 de Centristas. Muchas de estas propuestas, todo sea dicho, vienen de aquellas que nos hacen los vecinos o vecinas acercándoe al despacho, mandándonos emails, o contándoselas a nuestros concejales o a cualquiera de los militantes.
2- El funcionamiento interno: En Izquierda Unida Majadahonda somos muy escrupulosos con la democracia interna. Nos vemos todas las semanas, casi todas nuestras asambleas están abiertas a todos los vecinos y vecinas que quieran venir y lo debatimos todo en ellas e intentamos compartir el trabajo. Y cuando digo todo, es que el lunes antes del pleno, nuestros concejales cuentan lo que van a hacer en el pleno y los temas que hay, y los lunes después nos cuentan lo que ha pasado en el pleno y digo que es la asamblea la que fija los criterios que deben de cumplir las personas que van a trabajar en nuestro grupo municipal, y también la que se ocupa de verificar que la elección es justa y que las personas seleccionadas cumplen los criterios que se han fijado (pregunten si funciona así en el resto de los partidos).
3- Candidatura de consenso y plural: A diferencia de otros partidos (y ahí están las hemerotecas) nosotros no nos damos de leches por los puestos. Diseñamos los instrumentos más sofisticados que se nos ocurren para debatir y decidir de la forma más consensuada y plural posible, minimizando el conflicto pero permitiéndonos tomar las decisiones. No tenemos familias ni grupúsculos internos a nivel local, cada uno va a la asamblea y plantea lo que quiere. El resultado ha sido una candidatura plural, y una candidatura que además integraba a muchas personas que eran de fuera de la organización: Sindicalistas, personas de la asociación de vecinos, comerciantes, personas del mundo de la cultura, ecologistas, de las AMPAS etc.
4- Participación en la elaboración del programa: Nuestro programa se hizo con propuestas de los vecinos, reunimos a una gran cantidad de personas en una jornada programática en la que intercambiamos ideas sobre lo mejor para Majadahonda desde una perspectiva de Izquierdas y mantuvimos algunas reuniones más después, y no es algo que sea un “invento” nuevo, es lo que tradicionalmente hemos hecho y lo que vamos a seguir haciendo.
No hay trampa ni cartón y a cualquier pregunta que alguien tenga, la intento contestar encantado y sino busco al compañero o compañera que pueda. En definitiva, podemos estar muy cabreados con el funcionamiento de los partidos, yo mismo lo estoy en ocasiones, incluso con el mío en otros lugares o en niveles más altos, pero esa es otra batalla y hay que tener en cuenta una cosa y es que no es justo golpear la realidad hasta que responda en todo momento a nuestro cabreo ignorando los hechos.
Salud!

email

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *