January, 2009
now browsing by month
El sindrome de Ferrán Adriá
Recientemente, a través del perfil de Facebook de un buen amigo, que ha conseguido llegar a profe de la facultad , y al que estimo tanto personal como intelectualmente, llegué a un vídeo que tengo que confesar que en un primer momento me enfadó, y que luego me estimuló mucho ,en el sentido de la necesidad que tenía de elaborar un texto que rebatiera algunas cosas de las que decía. El vídeo en cuestion es este:
Lo primero que yo haría, si fuese ella, sería preguntarme si el montador de esta pieza y la entrevistadora me odian profundamente. La manera en la que está construida la entrevista, con esas transiciones de la cámara moviéndose mostrando un espacio urbano pretendiendo crear no se que sensación y sin que aparezcan las preguntas de la entrevistadora, hace que el discurso de la profesora, parezca caótico y confuso.
Lo siguiente que hace es usar una serie de palabras que yo no usaría en una entrevista divulgativa, creo que habría que hacer un listado de palabras prohibidas para intelectuales y posmodernos, cuando son entrevistados. Performativo creo que podría ser una de ellas.
Ya ,entrados en contenido y olvidandonos de la forma, quiero resaltar una serie de cosas:
En el principio de su intervención, habla de que la asignación sexual no se hace mediante un análisis cromosómico y que ésta se asigna mediante criterios estéticos y visuales, yo lo llamaría observación ,que suena más científico pero bueno; para después preguntarle a la entrevistadora “¿Tú conoces tu carta cromosómica?” y procede a responder “no, y sin embargo sigues teniendo absoluta certeza de que tu género es femenino…”. Aquí comete, en mi opinión un tremendo error :
El error es mezclar sin ningún tipo de matización el concepto de “Sexo” que es una cuestión biológica y si afinamos más, cromosómica, con “género” que es una construcción psicosocial. Es verdad, que el género se construye sobre la base del sexo, o que es asignado sobre este, pero tratar de invalidar el sexo porque no estamos de acuerdo con como está construido el género, sería como pedir la disolución del estado porque no estamos de acuerdo con los impuestos altos.
Otra cosa que hace ,en esta primera parte, es atacar a la ciencia, invalidarla porque según ella “encuentra lo que busca”. Muy bien, si aceptamos el relativismo epistemológico (véis otra expresión que debería estar prohibida en el diccionario), es decir, que la construcción del conocimiento y de la ciencia es una de las funciones de una sociedad y que por tanto se ve influida o determinada por ésta y que por tanto el conocimiento y lo que se considera real puede variar en función de la sociedad o incluso del momento histórico, al menos deberíamos reconocerle a la ciencia que es en nuestra sociedad, por el momento, la mejor manera de ponernos de acuerdo sobre más o menos lo que es la realidad. Y sino, que alguien me explique otro, porque muchas veces estos discursos me recuerdan al sketch del derecho a parir de la vida de Bryan:
2- Otra cosa en la que no termino de estar de acuerdo, es en que las identidades sexuales aparecen en la modernidad y que ahí son calificadas como normales o perversas. Es posible que el concepto identidad , sí nazca en la modernidad (pero porque no creo que ninguna identidad sea prexistente a ésta), pero la descalificación hacia la homosexualidad y sus prácticas es muy anterior a ésta:
Cito un pasaje del nuevo testamento, como prueba:
Romanos 1:24-28
“27: Del mismo modo también los hombres, dejando la relación natural con la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío. 28:Como ellos no quisieron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente depravada, para hacer cosas que no deben.”
Este Pablo, (o quien redactase esta carta), sí que estaba hecho un moderno.
3- El discurso sobre la testosterona ya es el momento en el que el Sindrome de Ferran Adría, el cual no he descrito aún, hace su aparición con más fuerza que nunca, antes de hablar de este síndrome, para poneros en situación necesito que veáis un vídeo, os pido que busquéis la metafora en él:
Bien, el síndrome de Ferrán Adriá, tiene como primer síntoma en las ciencias sociales, el deconstructivimos hasta el absurdo. Se trata de coger un plato combinado de un bar de carretera, que podríamos decir que en nuestra metáfora es cualquier fenómeno social, tirar el huevo frito, casi todas las patatas y casi todo el filete, que podríamos decir que son los distintos componentes y actores del fenómeno social, y con el trocito de filete y la patata que nos quedamos decir:
-“EUREKA” esta es la clave fundamental del fenómeno social estudiado y el próximo escenario de lucha donde todo se decidirá y todo cambiará.
Yo soy más partidario del plato combinado, que de las sofiscticadas creaciones del bulli tanto en el plano culinario, como en el intelectual, porque encuentro profundamente incompletas e inutiles estas deconstrucciones a no ser que tengan un fin analítico y sirvan para luego volver a integrarse de manera coherente en una teoría más amplia y sistémica.
Ejemplos en el discurso, para mi ,el más claro, cuando pone de manifiesto como una profunda desigualdad, el que cualquier hombre pueda acceder a hormonas femeninas en una farmacia, mientras que las mujeres tienen más dificil acceder a la testosterona. Que por cierto, tal y como me recordó una amiga es que estrogenos y testosterona están presentes en hombres y mujeres (solo que distribuida en cantidades diferentes), y añado yo que lo que sí es una construcción social es considerarlas hormonas de hombres, o de mujeres (construcción que con su discurso ella ayuda a mantener)
Por último, su speech sobre la pornografía está anticuado. Tal y como salió en la conversacion con Ricardo, cuando le estuve comentando la idea de este post, hoy la pornografía gracias a las nuevas tecnologías es tremendamente diversa, si miramos en internet la tremenda oferta que hay, podemos observar que las formas, los espacios, los tiempos, los modos se han multiplicado, más que nada porque la pornografía denominada “amateur” crece de una manera increible. Otra cosa que dice, es que la pornografía establece pedagogías de la sexualidad, y vuelve a cometer otro error y además tremendo. La pornografía, como mucho, establece pedagogías de la práctica sexual que son una parte de la sexualidad, pero la sexualidad es mucho más que una mamada, la sexualidad es el placer, los sentimientos, la relación y otras muchas cosas, todo eso no se ve reflejado en la pornografía, al menos, no en la pornografía hetrosexual masculina.
Pues nada muchas gracias por llegar hasta aquí.
El conflicto español con su memoria histórica
La verdad, antes de empezar a hablar de conflictos me habría gustado haber teorizado sobre ellos pero la oportunidad se ha presentado, ya que hoy he tenido una conversación muy interesante con Ricardo , mi compañero de trabajo, sobre las diferencias entre la forma de gestionar la memoria histórica en su país, Chile, y en el mío, España.
Ricardo, no comparte la forma en la que este país gestionamos la memoria histórica. Opina que es inaudito que cada vez que hablamos de la Guerra Civil y la dictadura fascista del general Franco, parezca que España corra el riesgo de partirse en mil pedazos ,mientras que en su país, según sostiene, la condena a la dictadura es algo más o menos generalizado, o por lo menos que no genera tanta tensión como aquí
No conozco practicamente el proceso de la dictadura chilena, la parte que conozco son historias de la represión y del golpe, pero la verdad es para mi una cierta nebulosa que me gustaría que Ricardo nos pudiera mostrar en su blog, pero sí sé un poco de la guerra civil española y de la dictadura ,así como de la transición y con este post quiero ilustrar algunas cuestiones del conflicto, que nos puedan dar pistas porque es de tan dificil solución:
1º- La Guerra Civil fue un conflicto armado que duró 3 años, a ello habrá que sumarle las víctimas de la represión de la dictadura franquista, que dejan un número total de muertos, entre ambos bandos, cercano al millón. Si alguien quiere datos más exactos puede pinchar Aquí y bajando un poco lo encontrará.
Respecto a esto es importante remarcar los dos factores importantes que creo que arroja:
a) La larga duración del conflicto bélico y la larga duración de la dictadura. Pensad por un momento en cualquier conflicto fuerte que hayáis tenido y si el tiempo ha ayudado a solucionarlo o lo ha agravarlo, si la conducta que generó el conflicto ha continuado durante todo ese tiempo.
b) La cantidad de gente que en nuestro país, hoy puede decir que su padre o su abuelo fueron combatientes en la guerra civil, o represaliados en la propia guerra o en la posguerra o incluso personas que hoy siguen vivas y que fueron represaliadas durante la dictadura. Esto hace que el conflicto sea algo muy generalizado, que sinceramente y reconozco mi ignorancia no sé si se da en el caso chileno.
2º- Unido a la duración temporal de la guerra civil, tenemos que la dictadura del general Franco no nace después de la guerra ,sino que comienza a fraguarse y es totalmente operativa antes del final de ésta, algo que hace imposible separar el alzamiento y la posterior guerra, de la dictadura, a la hora de enjuiciarlas socialmente (juridicamente ya no me meto) puesto que la dictadura fue parte de la guerra, tengamos en cuenta que la primera de las leyes fundamentales del regimen franquista se publica en 1938, un año antes de que acabara la guerra. Por lo que es muy dificil hacer lo que Ricardo me ha contado que hacen algunos derechistas chilenos y es que no condenan el golpe, pero sí la excesiva duración de la dictadura.
3º- La forma en la que acabó la dictadura respondió a un modelo de resolución de conflictos del “término medio” que ,aunque no lo parezca, no es la mejor forma puesto que los términos medios en muchas ocasiones nunca terminan de satisfacer a las partes.
Tras la muerte del dictador, el proceso fue más o menos guiado por la derecha franquista y fuertemente tutelado por el ejercito. En esta transición, no se produjo renovación alguna, ni se depuró ninguna responsabilidad, a pesar de que algunos bien quizás podrían haber merecido un juicio con el fin de esclarecer su papel en la represión, y pongo como ejemplo a Don Manuel Fraga, actualmente ilustre Senador, ex presidente de la comunidad autónoma de Galicia y presidente de honor del Partido Popular, principal partido de la oposición y posiblemente único representante en el parlamento de la derecha que se considera española.
El miedo a que se produjera una nueva guerra, los beneficios y mejoras más o menos inmediatas que se podían obtener ,(Acceso a la Unión Europea, legalización del Partido Comunista de España, adquisición de un régimen democrático formal) impulsó a los integrantes de ambos bandos a tratar de cerrar el conflicto con esta fórmula de concesiones a unos y a otros sin asumir ninguno la responsabilidad que le correspondía y sin llegar a solucionar realmente el conflicto. Es muy posible que en aquel momento fuese visto como lo mejor o lo menos malo, pero de esos barros vienen estos lodos, no quepa duda.
4º y último algo en lo que he ido pensando mientras escribía este post, y es que los Chilenos tuvieron la oportunidad de cuestionar la figura del General Pinochet mientras estuvo vivo y pudieron hacerle responder ante un tribunal. Eso para al menos uno de los bandos pudo haber servido de catarsis, nosotros los españoles como el dictador murió en la cama tampoco tuvimos esta oportunidad
Espero ahora ansioso el post de Ricardo, que ojalá nos ayude a ver que diferencias y que similitudes hay y quizás aprendamos algo de la experiencia Chilena para cerrar de una vez este conflicto que llevamos arrastrando tantos años también espero vuestros comentarios, igual así podemos ir sacando algo en claro.
Salud!
Los objetos como actores sociales
Recientemente, he tenido que mirar, por temas de trabajo, artículos relacionados con una teoría llamada del actor red.
La teoría, la verdad, es que es interesante, aunque tiene dificultades para sacarle aplicaciones prácticas, ya que sobre todo se mueve en el ámbito de la creación del conocimiento o al menos lo que yo he leido, no obstante tiene un postulado central bastante curioso y es en relación a la tecnología:
La teoría del actor red reivindica la paridad de importancia ,a la hora de realizar estudios sociales, de los componentes humanos y tecnológicos, es decir que a la hora de estudiar procesos sociales por parte de los sociólogos se tenga en cuenta no solo a los humanos sino también a los objetos como elementos fundamentales en sí mismos y no solo como acompañamiento o como factores que influyen en lo humano.
La verdad, es un concepto curioso y complicado, con el que no necesariamente se puede estar de acuerdo. Aceptar esa premisa, podría ser visto como humanizar a los objetos o cosificar a los humanos y eso es algo que los seres humanos no llevamos muy bien, puesto que nuestro pensamiento está centrado en nosotros, como dominadores del mundo, e igualarnos a cualquier cosa nos produce un cierto malestar. Interesante sería analizar que significado tiene ese “nosotros” en nuestro imaginario colectivo, pero eso mejor para otro post.
Aquí no voy a tratar de defender si la teoría es cierta o no, entre otras cosas porque no la conozco lo suficiente, pero ayer caí en una cosa curiosa:
Me considero una persona que tiene una gran red social, gracias al eclecticismo al que me refería en el anterior post. He conocido a mucha gente de muy diversos ámbitos y siempre que ellos o yo hemos necesitado algo no he dudado en tirar de la red, sin embargo hace poco he perdido mi telefono móvil donde guardaba todos los números de teléfono de esas personas que he ido conociendo en los últimos ocho años. Durante dos semanas, estuve practicamente incomunicado a la par que desorientado temporalmente porque desde que tengo móvil no uso relog, pero eso es más o menos temporal, para mi, lo importante en relación a este tema es que pensando en la tarea de reconstruir mi agenda, me di cuenta que había una parte de ella que sencillamente me era imposible de reconstruir al menos en el corto plazo.
Los amigos que ves todas las semanas o todos los meses, los compañeros actuales de trabajo y los familiares son fáciles, mantienes un contacto más o menos regular con ellos así que es fácil que contacten contigo y en ese momento les pides su telefono, o incluso te lo sabes de memoria.
Pero hay una parte de la red, con la que el contacto es como poco ocasional, viejos amigos, antiguos compañeros de trabajo, antiguos jefes y un largo etcetera de conocidos que también formaban parte de ella, con quienes la posibilidad de comunicación se ha cortado y la cual puede ser muy dificil de restituir. En esos casos ,pueden aparecer herramientas de redes sociales como facebook o de mensajería instantanea, que en muchos casos permiten a sus usuarios encontrar o contactar a viejos compañeros de estudios o de trabajo, pero no olvidemos que, también son objetos.
A donde quiero llegar, es que analizando esto que me ha sucedido, me pregunto si no tendrán una cierta razón los teóricos del actor red, y la tecnología tiene un papel más activo que el de ser un factor o un condicionante más dentro de nuestras relaciones sociales.
¿Qué pensáis?
Salud!
Datos sobre el autor
Pues en este post tendré que hablar un poco sobre mí:
Me llamo Gonzalo, nací en el año 1984 y soy licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid también comencé a estudiar Educación Social en la UNED aunque diversas cosas hicieron que no la terminara y que se quede como asignatura pendiente que algún día tendré que superar así mismo, he realizado un experto universitario en Mediacición y resolución de conflictos en la Complutense.
He hecho cursos y me he dedicado y aun me dedico a muchas cosas:
Hice un curso profesional de cine y otro de montaje de vídeo en una escuela de cine para la que luego trabajé como SEO (Search Engine Optimizer) aunque por desgracia no he podido profundizar mucho en la creación de cuestiones audiovisuales salvo la época en la que fui Becario de apoyo en el Aula Multimiedia de la facultad en la que enseñaba a muchos alumnos a usar el Adobe Premiere para los cortos que presentaban en sus asignaturas
Soy monitor de ocio y tiempo libre, hice un curso de intervención socioeducativa con jóvenes en dificultad social y he dedicado de forma voluntaria y también remunerada bastante tiempo en los últimos años al mundo de la intervención social sobre todo desde la óptica del tiempo libre, aunque ahora mismo en esa vertiente me esté tomando un cierto respiro ya que me estoy dedicando de forma voluntaria a la mediación en un programa muy bonito que espero poder contar.
En lo académico continuo,soy alumno de doctorado del programa “Conflicto políticio y pacificación” del departamento de Ciencia Política II y pertenezco al grupo de investigación Cibersomosaguas, grupo de investigación que se dedica a estudiar otra de mis pasiones las nuevas tecnologías. Tanto el programa de doctorado como el grupo de investigación son de la Complutense.
Mi ocio, que también es importante, está muy vinculado a lo “friki” los juegos de rol y tablero, las series,los videojuegos, el cine de todo tipo tanto aquel cine que se considera bueno, también como el que se considera feo, o por supuesto el malo, no ya el de serie B sino incluso el de serie Z. Leer me encanta, y tanto la literatura fantástica-medieval como la ciencia ficción se encuentran entre los géneros que me van, pero sobre todo mi ocio está vinculado a los amigos, todo o casi todo está bien si se hace con amigos.
Ideológicamente me considero,republicano, progresista y de izquierdas, creo en los derechos humanos como una buena guía de comportamiento aunque la forma de regular estos derechos y los efectos que tienen algunos de ellos sobre el cumplimiento de los otros me trae de cabeza. Si me preguntais si prefiero el reformismo o la revolución, prefiero el reformismo aunque no puedo negar el papel transformador que las revoluciones han tenido en nuestra historia, ni cuestionarme a veces los avances y el alcance de las reformas en los tiempos que corren. La razón de mi preferencia por el reformismo es porque las revoluciones cuando las enuncias y hablas de ellas en el bar (porque de las revoluciones no se habla durante ellas) son muy bonitas, pero cuando las llevas a cabo suelen provocar mucho sufirmiento además de morir bastante gente. Por lo demás me cuesta etiquetarme ya que como podréis ir observando me encuentro en debate ideológicos constantes conmigo mismo y actualmente no milito en ninguna organización política.
En definitiva y como apareció en un test que hice en facebook por reirme, soy un politólogo ecléctico aunque más bien soy una persona ecléctica, multitud de cosas me llaman la atención y me interesan sin embargo la atención que puedo dedicarlas a todas es limitada, al menos espero que ese eclecticismo alimente este blog para llenarlo de cosas interesantes para todos vosotros y vosotras.
Salud!
Protego Ergo obligo es el cogito ergo sum del estado
Protejo luego obligo es el pienso luego existo del estado. Eso me dijo Juan Carlos Monedero, profesor de la Universidad Complutense de Madrid en la asignatura teoría del estado
Esta frase, que parece tan ajena viene a decir, que la razón última por la que las personas nos sometemos al estado, por la que seguimos sus indicaciones es porque de alguna manera sentimos que nos protege, que nos defiende. Es por ello por lo que muchas personas observan las leyes, incluso muchas con las que no están de acuerdo, pagan sus impuestos, votan en las elecciones o por lo que aceptan sin rebelarse que el estado use la coerción o incluso la violencia en formas que van desde las multas a la privación de la libertad pasando por el uso de dósis más o menos altas de violencia.
Pero esta fórmula, no nos ha traido el mundo que se suponía nos iba a traer, el mundo más justo o mejor, y además abre muchas incognitas, tanto sobre el concepto de proteger como el de obligar. Sobre proteger nos lleva a preguntarnos ¿proteger a quién? ¿Al rico y al poderoso o al pobre y desfavorecido? ¿De qué se nos debe proteger? ¿Y como se decide de lo que se nos debe proteger? ¿Cómo se nos protege? ¿Previniendo? ¿Castigando? ¿Controlando? ¿Hasta dónde se nos protege ? ¿Puede llegar el momento de que seamos protegidos aunque no queramos ser protegidos? y muchas otras más. Proteger además responde a la parte más bonita o popular del estado ,la de los derechos y libertades, derechos y libertades que durante toda la trayectoria del estado moderno han ido ampliándose al menos de forma nominal.
Obligar también nos hace preguntarnos muchas cosas ¿ ¿A qué tienen derecho el estado y la sociedad a obligarnos? ¿Cómo nos obligan? ¿Mediante violencia física? ¿Mediante el miedo? ¿Mediante lo que algunos llaman la educación -programación? ¿Con qué legitimidad hace todo esto? Esta parte responde a lo menos popular, a las obligaciones y al poder coactivo del estado.
Otra cuestión muy interesante es la redifinición del papel de estado en la gestión de estas cuestiones pues de un tiempo a esta parte, este se ha ido retirando y han surgido todo tipo de actores privados, no solo empresas sino también movimientos sociales que junto o frente al estado reclaman gestionar las cosas de una forma distinta a la que hasta el momento se había hecho. Pero esta cuestión genera preguntas similares que giran en una órbita muy similar ¿Es mejor que los servicios públicos ahora son gestionados por las empresas? ¿Puede o debe el sector privado satisfacer determinadas necesidades que hasta ahora son reconocidas como derechos? ¿Podemos las personas llegar a acuerdos sobre materias que hasta ahora dirimia el estado?. Esta órbita es la de una tensión que aun existe entre la libertad de acción individual y las necesarias regulaciones de la vida colectiva.
No sé por qué, son estas cuestiones las que constantemente me termino encontrando en los debates sobre todos aquellos temas que me interesan y sobre los que tengo oportunidad de hablar con muchas personas:
La actualidad política, los derechos sociales, la educación no formal, los conflictos y su resolución,la identidad y la cultura, las relaciones internacionales, la economía, los procesos de exclusión social, la privacidad, el control que ejerce el estado y las multinacionales de la información y de las nuevas tecnologías así como un larguísimo etcetera y que serán los que irán apareciendo en este blog a lo largo de su camino.
Espero que este post no asuste a quien entre pensando que va a ser un blog excesivamente teórico o de una densidad infame, espero hacer las cosas accesibles y amenas y sino lo hago siempre tenéis los comentarios para darme un capón.
Salud! y espero que os quedéis.