Mayo 10, 2004
Galletas de Maria
Después de llevar tanto tiempo sin publicar, nos metemos de lleno en la cocina de Todos los Lunes para hacer unas deliciosas pero sencillas galletas al toque de marihuana.
Ingredientes
- 1 taza de azúcar
- Una pizca de sal
- Un huevo
- Alrededor de cuchara y media de cañamones molidos. Esto es posible si tuviste la mala suerte que tuve yo en mi primera cosecha. Si no tienes no desesperes. Hay maneras originales y elegantes de salir al paso. En herbolarios tienen semillas de amapola, que le dan un toque genial. A las malas, échale lo que te venga en gana, y si no, haz como si nunca hubieses leído este punto, tampoco va a pasar nada.
- 2 tazas y media de harina tamizada (eso es hacer que pase por un colador
le quita los grumos)
- 1 taza de
. mantequilla de marihuana. Bien, el aviso ya está en el bizcocho, ya sabéis, no os paséis.
Vamos allá:
En la mantequilla de marihuana, vamos echando poco a poco el azúcar. Casi cuando no nos quede, añadimos el huevo y los cañamones en polvo (o semillas de amapola, o como si no le echas nada). Ahora al final añadimos la sal. Hay que asegurarse que todo está muy bien repartido, así que bate un poco más.
En un bol hacemos un volcán con la harina y echamos la mezcla. Tenemos que conseguir que nos quede una bola de cierta consistencia, vamos, que podamos separar los dedos de ella sin llevarnos masa. Para ello hay que mancharse un poco. ¡Bien!. Si su consistencia no te convence puedes añadir un poco de harina más.
Dejamos reposar la masa de nuestras futuras galletas dos horas. Cuando haya pasado el tiempo, enharinamos un rodillo, la mesa donde vamos a extender la masa, y hacemos una lámina del grosor que deseemos. Yo te recomiendo de medio centímetro.
Ve poniendo el horno a unos 180 a 200 grados centígrados. La bandeja que vayas a usar, échale mantequilla (de la normal, que hay que economizar) y un poco de harina para que salgan con facilidad las galletas una vez hechas.
Si eres muy pij@, imagino que tendrás un cortador de galletas en forma de corazón o animalitos. La gente normal como yo, puede coger el vaso reciclado familiar de la nocilla de cuando éramos pequeños, y hacer presión para obtener fantásticas galletas redondas que situaremos delicadamente en la bandeja mientras pensamos lo realizados que nos sentimos al no usar cortadores moñas.
Ahora, cuando la bandeja este llena, y dejando un poco de espacio entre galleta y galleta, las metemos al horno, y echamos un vistazo a partir de los 10 minutos, cuando se pongan doradas las podemos sacar.
Bricoconsejo de hoy Si te sientes muy sobrad@ respecto a la cocina, antes de meter las galletas en el horno haz esto. Rompe un huevo y separa la yema. Con un pincel de repostería pinta la parte superior de las galletas con yema. Eso sí, si no quieres que se quemen, pon el fuego del horno por la parte inferior.
Posted by Entrari at 11:01 PM | Comments (7)
Febrero 27, 2004
Ensalada Mágica
Bueno, al final me he decidido por hacer una ensalada. Ya pondré como se hace un aliño, aunque es bastante fácil.
Para nuestra ensalada necesitamos:
Vamos con el aliño. Busca el cogollo. Pueden ocurrir dos cosas: si te lo has fumado notarás que te es difícil leer la receta, no sigas, tú ya tienes diversión suficiente para la siguiente hora, lo que queda es para los que han sabido resistir. Si eres del segundo grupo, coge el cogollo, y sobre una tabla de cocina, despedázalo y quítale todas las posibles ramitas que tenga. Piensa en que te lo vas a comer, así que yo a esta parte le prestaría atención.
Ya con el cogollo desecho, ponlo en un mortero, echa la pimienta, la sal, y atízale un poco, esto ablandará un poco las cosas y terminará el trabajo. O bien en un vaso, o en el mismo mortero, echa el aceite y remueve bien (recuerda que el THC es soluble en aceite, aunque mucho no se va a filtrar). Ahora el aceite. Déjalo reposar el tiempo que quieras, aunque esto no es obligatorio, es un consejo.
Lava los tomates (o lechuga, o lo que narices hayas escogido, pero sé higiénico al menos) y córtalos en trozos iguales. Aprovecha para quitarles el corazón, con saña además si te resulta de terapia amorosa para olvidarte de él, o ella (nunca se sabe). Ponlo en un bol no muy alto y echa por encima el queso.
Para acabar, echa el aliño encima de los tomates y el queso. Ya tienes una fantástica Ensalada Mágica.
Posted by Entrari at 12:27 AM
Febrero 8, 2004
Mantequilla de Marihuana
Bueno, como lo dicho el otro día sigue siendo válido para este, pasaremos a desvelar el sencillo pero fructífero proceso del proceso de la creación de la mantequilla de Marihuana, algo imprescindible para la receta del otro día.
A aquell@s que en lugar de manos, tenéis muñones, esto es resultará harto sencillo, aunque aviso, sencillo no es sinónimo de desprendimiento total, ya sabéis, el fuego seguirá quemando y si lo dejáis mucho tiempo, como cualquier otra cosa en esta vida, hará que reparéis sobre la necesidad de la existencia de Seguros de Hogar.
Vamos allá:
Ingredientes:
750 gramos de Mantequilla (No margarina, joder, si te has gastado los euros en abonos y demás mierdas, no me racanees con lo más básico)
Marihuana. Vaya, has descubierto el ingrediente secreto.
Vale, marihuana es todo lo amplio que queramos, aquí viene una pequeña alegría a todos aquellos que, ilusionados, descubristeis que el caro cáñamon que os trajeron de una rica variedad de Sativa de Holanda, era macho. El objetivo de hacer manquilla es intentar sacar de la planta todo el THC que podamos, y los machos, aunque en menor cantidad, siguen teniendo sustancia molona. Claro, que de las hembras puedes coger también todo lo que no te fumes, rompe un poco los tallos para que no sobresalgan, si estás muy generoso, coge también un par de cogollos al fin y al cabo esto lo hacemos para asegurarnos un desayuno completo y un futuro en la repostería, ¿verdad?
Busca un cazo grande o una olla pequeña (Vaya, olla rima con Goya); parte la mantequilla en dados, eso facilitará que se derrita antes. Ponlo en el fuego. Al cabo de un rato, la mantequilla se habrá derretido totalmente, llegados a esto echaremos toda la marihuana que teníamos antes, si no te cabe más siempre puedes hacer más mantequilla con lo que te sobra, al fin y al cabo no ibas a fumarte las hojas. Lo dejamos que hierva y que la mantequilla absorba bien el THC, a veces, en esta parte del proceso el olor es muy fuerte y saturante, es temporal, pero te aviso por si llegada a esta fase descubres que querías hacer esto a espaldas de alguien, si tiene nariz y por defecto olfato, ya se habrá enterado.
Retiramos todo del fuego y lo dejamos una noche descasar para que solidifique con las hojas, ramas, etc .
Al día siguiente volvemos a poner al fuego todo, cuando haya estado hirviendo otro tanto echas mano de un colador y separas la mantequilla del resto. Lo dejas reposar y habrás obtenido una cantidad considerable de mantequilla verde. Disfrútala.
Posted by Entrari at 5:55 PM | Comments (45)
Febrero 6, 2004
Bizcocho de Marihuana
NOTA del 27 de Abril del 2004: Lo pongo antes para que así se vea claro. Los efectos del THC ingerido son muy diferentes al efecto que se obtiene cuando se fuma. Para empezar es mucha más lenta su absorción, y al final siempre resulta mucho más potente y duradera. Con esto quiero decir que no lo consumaís como un bizcocho normal, y que debeís de tener en cuenta cuanta marihuana usaís para hacer la mantequilla, porque una vez usada en el bizcocho, al fin y al cabo, es el equivalente a lo que os hubieseís fumado de golpe con el doble de fuerza. Mejor hacedlo poco a poco. Lo que debería ser una experiencia divertida puede convertirse en un mal rollo del copón.
Vamos a seguir la receta clásica del fantabuloso bizcocho ancestral del yogurt, pero con un ligero cambio que lo va a hacer infinitamente más divertido mantequilla de Marihuana.
Ingredientes:1 Yogurt de los de toda la vida
Ahora con el vaso de Yogurt lo usamos de medida y ponemos:
2 Vasos de azúcar
3 de Harina
3 Huevos
1 sobre de levadura
1 vaso de mantequilla de Marihuana ya derretida.
Bueno, lo primero es derretir la mantequilla, nos interesa que se enfríe un poco, no queremos que al echarla caliente a la mezcla nos cuaje el huevo y con ello no haga un poco más difícil el bizcocho. De paso, enciende el horno, ponlo a plena potencia para que se caliente antes.
Echamos el yogurt, el azúcar y la harina y removemos, cuando este todo un poco mezclado echamos la mantequilla y seguimos removiendo.
Rompe los huevos (los que vas a usar para el bizcocho, animal) y los mezclas con todo lo que llevas hecho, ahora la levadura. Mientras esperamos al horno, enharina unos moldes para que cueste menos quitar el bizcocho una vez hecho, eso lo puedes hacer untando con mantequilla de toda la vida el molde (nuestra querida mantequilla verde ya tiene unos usos que son sagrados) y echando harina por encima.
Vertemos la mezcla de la masa en el molde, bajamos a 160º grados el horno y ponemos que el calor sólo venga de la parte de abajo. Mete el molde en la balda de la mitad y a esperar. Yo calculo media hora, pero a partir de entonces (no abras el horno cuando está subiendo el bizcocho, al principio o te lo cargarás) puede pincharle con una aguja de pincho moruno o un cuchillo para saber si está hecho por dentro.
Y ya está, mañana a ver si digo como se hace la mantequilla, es muy fácil!
Posted by Entrari at 7:07 PM | Comments (65)